Porsche, con todo su poderío tecnológico y económico es parte de la
vanguardia automotriz y ha presentado la nueva Macan, que será el primer
vehículo Deportivo-Utilitario Eléctrico de la marca.
Pero hablemos de Porsche.
De esta segunda generación de la Macan, que siempre nos ha parecido la más congruente de las camionetas Porsche, el fabricante nos presume un rango de 516-613 km. Y 665-784 km. En ciudad. Variable, claro está, de que tanto quieras demostrar la potencia, o utilizar el aire acondicionado, sistema multimedia, calefacción, luces, etc.
Por su parte la Macan “Turbo”
tiene un rango de 518-591 km. y 670-575 en ciudad.
En cuanto al 0-100, para no
aburrirte con cifras de kW, 0 emisiones, La Macan 4 acelera de 0 a 100 en 5.2
segundos y no se detiene hasta alcanzar su velocidad tope de 220 km/hr, y la
Macan Turbo, es catapultada desde la inmovilidad y alcanza los 100 km/hr, en
apenas 3.3. con una velocidad tope de 260 km/hr.
¡Imagina uno de estos artefactos
en manos de una mamá a la que le gusta hundir el zapato en el acelerador, con
prisa por dejar al retoño en el kínder, antes de que no lo reciban y se frustre
su desayuno con las chicas del gym!
Por otra parte:
Dentro de las cualidades a
destacar, sin requerir un diploma de técnico en electrónica para entenderlas,
te podemos decir que la posición de las baterías de Ion-Litio, a lo largo y
ancho de la parte baja del vehículo le permiten una maniobrabilidad que las SUV tradicionales solo sueñan con poseer.
Dependiendo del modelo y
equipamiento, piloto, copiloto y pasajeros, viajan unos milímetros mas abajo
que en los modelos anteriores, lo que sumado a los elementos aerodinámicos activos
y pasivos, ayudan a incrementar el alcance de estos autos.
Pero regresando a nuestra especialidad,
que es hablar del diseño… El diseño de esta SUV es bueno. Principalmente porque
sus dimensiones no la hacen lucir como un mastodonte.
Al frente, estos autos ya no están desesperados por lucir como un 911, ahora están mas cercanos en imagen al Taycan. Aunque mantienen la genética Porsche, esta está mejor lograda. Los salpicaderos tienen una altura mayor al “frunk” (baúl delantero) pero es mínima. El esquema de lámparas delanteras es horizontal y no es ovalado como en el 911.
En el Turbo, tuvimos una extraña sensación
al verlo por primera vez: El frente nos recordó a una lavadora. No sabemos si
fue el color de las imágenes o la verticalidad de las tomas de aire laterales…
en fin, deja-vu involuntario.
El perfil de ambos modelos es
limpio, nuevamente la referencia mas cercana es el Taycan, pero en estos con mayor
altura.
La parte trasera es escasa en
elementos ornamentales. La luz es una línea que cruza de lado a lado todo el
auto y luce mas redondeado y limpio que en versiones anteriores.
Entre ambas, la fascia delantera
y los inlets y outlets aerodinámicos delatan la intención deportiva del Turbo.
¿Nos gusta?
Además del hecho de que es un Porsche y ya por ese simple hecho nos atrae, no podemos negar que esta nueva generación eléctrica de la Macan supera por mucho el estilo de sus contrapartes alemanas.
Por otra parte, cualquier vehículo
eléctrico es, hoy por hoy, de uso seguro en entornos urbanos. La falta de una
red de cargadores siquiera de la misma disponibilidad que estaciones de
gasolina, limita la seguridad de su alcance, así que deberás tener, aún hoy, un
vehículo de combustión interna de respaldo en casa.
Tener mas de un auto no es
problema si estás pensando en un Macan, así que, sí. El Macan, como todo Porsche,
deberá ser un buen auto.
Créditos:
Imágenes: Porsche