19 nov 2024

Los 10 carros más feos del 2024

 

El aire otoñal refresca el ambiente y los días son cada vez más cortos. Ese frio que recorre el cuerpo se debe en algunos casos a los resultados de un año complicado en el que muchos fabricantes intentaron bajar sus costos llenando sus K3 de molduras de plástico, quitando todo rastro de molduras de sus HR-V, o pasando a mejor vida a sus modelos de poca venta.

GAC GN8 / AutosMk


Pero el frio se parece al que nosotros sentimos cada vez que vimos las horrendas creaciones de algunos fabricantes rodar desvergonzadamente por las calles. Así que, mientras nos preparamos para los debuts del 2025, te presentamos nuestra tradicional y navideña lista de los 10 carros más feos del 2024.

10. BYD Dolphin Mini

Si usted, querido lector, es un “early-adopter” de tecnologías de propulsión eléctricas y productos orientales tan tecnológicos como una galleta de la suerte de pilas, déjenos decirle que su subcompacto es uno de los autos más feos del 2024.

El resultado de la cruza de un carro de golf y un Tesla Model 3.

BYD Dolphin Mini / AutosMk


Interiores dolorosamente básicos, adornados con pantallas para distraer al comprador, exterior en el que destaca un enorme parabrisas que luce desproporcionado contra cualquier otra dimensión del automóvil, con detalles que, adaptados a  un monovolumen lucen ridículos en el exterior, como un poste C volante, una línea de carácter ascendente en el perfil, una moldura de estibo que pretende marcar la cintura visual del auto para que no parezca tan cúbico como realmente es, y una vista trasera muy confusa, hacen del BYD más pequeño, también uno de los autos más feos. Para un auto de esas dimensiones, un motor a gasolina gastaría menos y al largo plazo contaminaría menos que cuando la batería del Dolphin deje de funcionar.

9. Kia K3-K4

Hay varios puntos por los cuales el Kia K3 y K4 puede ser considerado un auto feo. Pero hablemos de los más notables y dolorosos:

Kia K3 / AutosMk


La Serie K introduce un nuevo lenguaje visual en Kia. Un lenguaje que incluye molduras en plástico negro en los exteriores, que, por el precio de cualquier modelo son inaceptables, además de que, provocan ruidos, la vista exterior del auto se devalúa. Los textiles en sus interiores al igual que algunos plásticos son de una calidad que no esperaríamos en un automóvil de este precio.

Otra característica de este nuevo estilo es el uso de líneas verticales y ángulos de 90 grados en su diseño. Desde sus lámparas delanteras con composición por varios elementos lumínicos, que dan la impresión de ojo compuesto de insecto (K4), perfil alto (K3 y K4), líneas horizontales altas en el estribo, costillas laterales, horizonte inferior de las ventanillas laterales, conformación visual confusa en el poste C (K4), la moldura superior del cristal trasero unido a la de la ventanilla del cuarto trasero, lámparas traseras horizontales que se derraman verticalmente en cada lado,  el uso extensivo de plásticos en la parte inferior de la vista trasera, y un tercer volumen alto y recto que da la impresión de pertenecer más a un crossover, que al de un sedán, da a los autos de la línea K de Kia, una vista novedosa, pero no atractiva.

Kia K4 / AutosMk


Kia había sido antes, la marca asiática con un diseño más europeo que ninguna, lo que le habría traído muchos clientes. Pero desde hace años, están tratando de innovar de manera muy barata: Lámparas extrañas, líneas anti-tendencia, diseños poco dinámicos, fluidos u atractivos.

8 JAC EX30

JAC EX30 / AutosMk


Lo hemos dicho antes, hay autos que definen tendencias. Crean imágenes tan poderosas que es difícil que otros no terminen imitando. Pero hay una frontera entre la tendencia y la copia y al menos en la industria automotriz, no recordamos un solo auto que, siendo copia, haya superado al original.

A JAC lo anterior le importa poco y tiene en sus salas de exhibición al EX30, un auto electrico subcompacto que es una copia descarada de un Mini.

Si la marca tenía la tecnología, podría haber creado un producto más rentable si tuviera un diseño con personalidad propia. Imagina al dueño de un EX30 tratando de explicar que su carro chino es la copia de un auto ingles que es fabricado por alemanes. Aún más complicado tratar de explicar ¿por qué compró la copia tendiendo al original disponible? Mas aun sabiendo que la diferencia entre el JAC electrico en versión Limited y un Mini Electrico O-RI-GI-NAL, es menos de los que podrías imaginar, considerando que el mini es fabricado por BMW.

7 Omoda C5

Omoda C5 / AutosMk


Omoda tomo al mercado de los SUV en México por sorpresa. Diseño novedoso y agresivo, poco visto hasta entonces en SUV´s disponibles en el mercado.

Su vista frontal, con una enorme parrilla integrada en la fascia delantera, elementos luminosos dispuestos en posiciones poco comunes, y terminados con líneas rojas, sobre fondos negros, seguramente inspirados en los terminados Nismo de Nissan.

Por dentro, asientos de cubo, pantallas gigantes, que parecen ser más importantes que el servicio de postventa para algunos clientes, y con precios muy accesibles parecían posicionar al Omoda C5. Pero de pronto, los Omoda C5 desaparecieron de las calles y un buen número de imágenes de vehículos con problemas severos de resistencia en su eje trasero aparecieron en redes.

Y entonces, muchos clientes se dieron cuenta de que sus SUV no eran tan bellos como creían. La apariencia exterior es importante, sí. Pero también es importante y atractivo, que los autos cumplan la promesa de imagen que proyectan, y es por eso por lo que consideramos al Omoda C5 un auto con un diseño que envejecerá mal.

6 BAIC BJ40 Plus

Uno de los tradicionales miembros de esta lista desde hace años es el BAIC BJ40 Plus. En imágenes este todo terreno de origen chino puede parecer un hermano gemelo de un Jeep Wrangler.

Baic BJ40 Plus / AutosMk


Sus formas cúbicas, cantoneras de salpicaderos ensanchadas, bisagras de puertas expuestas, ventanas cuadradas, toldo en terminado plástico negro, espejos laterales grandes y cuadrados, estribos laterales metálicos, altura elevada, ruedas de aluminio y llantas todo terreno, lámparas traseras cuadradas y rueda de refacción montada en el portón trasero. Clúster de tablero con dos indicadores y mini pantalla central. Las similitudes son evidentes… hasta que te acercas en persona y miras al detalle al BJ40. Los terminados son malos, los plásticos frágiles, el ensamblado cuestionable, una mecánica menor a la del Wrangler y una diferencia de precio con el Jeep original que no es lo suficientemente grande como para convencer algún incauto de que la copia vale la pena, hacen que el BJ40, no solo sea un auto feo, es también una copia fea y ni siquiera tan barata como debería.

El Baic BJ40 es un lamentable wanna-be.

5 GWM Ora 03

Además de un nombre feo, el GWM Ora 03 es un pequeño auto muy mal parecido.

GWM Ora 03 / AutosMk


Un pequeño auto que parece ser el hijo bastardo de una Nissan March y una Cayenne de primera generación, con interiores que quieren parecer de un Fiat 500.

Por si lo anterior fuera poco, el auto es de pilas, tiene una autonomía de apenas 374 km en su versión premium y de 500 km en su versión Luxury, por cuyo precio anunciado en la página del fabricante, es más alto que el de una Nissan Kicks de nueva generación, una Kia Sportage 2025, un Ford Territory en su entry level, o una Chevrolet Trax. Solo por citar algunos ejemplos. Es cierto, estos últimos no son eléctricos, pero son lo suficientemente eficientes como para no arriesgarse con un auto que además de feo, es caro.

Al igual que otros productos chinos, tendrías que saber muy poco de autos y valorar muy poco tu dinero para elegir un auto tan poco agraciado.

4 Hyundai Santa Fe

Hyundai está buscando desde hace años aproximaciones estéticas alternativas. Sus ingenieros y diseñadores creían que era suficiente con hacer faros extraños para sus autos. Hasta que decidieron hacer un auto completamente diferente. Y para eso, parecen haberse inspirado en un vehículo que Ford estrenó hace 15 años.

Hyundai Santa Fe / AutosMk


Así es. Este nuevo Hyundai Santa Fe es algo así como el Ford Flex traído de nuevo a la Vida por el Dr. Frankenstein. Un Crossover, perdido en algún lugar entre un wagon y un SUV, con líneas frontales horizontales, como el Ford Flex, Altura baja para ser SUV, y alta para ser wagon, como el Ford Flex, Postes B, C y D, verticales y ocultos como el Ford Flex… Vamos, una perfecta carroza mortuoria.

Por si fuera poco, Hyundai decido utilizar en sus colores exteriores la paleta de colores utilizada en sus concesionarios: Bronce mate, gris, negro y blanco.

Por dentro incluso una Flex podría parecer más ergonómica. El Santa Fe tiene un tablero minimalista dominado por líneas horizontales, una pantalla rectangular y cruda para los indicadores del tablero, y otra para controles al centro, coronado por un volante copia del diseño de los de Land Rover. Nos gustaría poder decir algo bueno de la Santa Fe, pero lo único que se nos ocurre decir es que no tenemos una. Y eso es bastante bueno.

3 GWM Tank 300

Si el BAIC BJ Plus intentó copiar al legendario Jeep Wrangler, el Tank 300 intento hacer lo mismo con el Suzuki Jimny y el Ford Bronco.

GWM Tank 300 / AutosMk


Si lo miras a detalle podrías suponer que el GWM Tank 300 comparte genética con el BAIC BJ40. Pero no es así. De alguna manera GWM se las ingenió para crear un auto tan feo como el Tank 300, solitos y por su cuenta.

El Tank es un auto que adopta un estilo rudo y aventurero con líneas menos rectas que las de un Jeep Wrangler, para lo cual le dotaron de líneas redondeadas que no pueden evitar recordarnos a aquel minúsculo y nefasto Suzuki Vitara que también se comercializara como Geo o Chevrolet Tracker de primera Generación.

En resumidas cuentas luce como la tia gorda de un Suzuki Jimny o un Ford bronco de plastilina.

El auto puede tener sus beneficios, como un motor 2.0L T Hibrido, pero GWM debería de haber al menos intentado desarrollar un lenguaje visual propio.

2 MG GT

MG es propiedad de SAIC (Shangai Automobile Industry Corporation) y debemos darle crédito por ser una de las marcas de origen chino que más esfuerzos a realzado por establecerse en varios países de América latina. Esta audaz irrupción, tiene, algunas veces un costo alto.

MG GT / AutosMk


Uno de esos riesgos potenciales, es que construir una infraestructura que, de soporte a la venta masiva de vehículos, con soporte técnico y de postventa, no es nada sencillo. MG se dio cuenta de eso y ahora ofrece 7 años de servicios incluidos, garantía, asistencia vial (Léase grúas), y descuento por robo de partes.

Suena atractivo, ¿verdad?

El problema es que el GT no lo es tanto.

El GT no es un deportivo. Es un sedán. Está fabricado sobre la plataforma SAIC Modular Architecture, que usa el MG5 y cuyos principales atributos son:  Flexibilidad, optimización de costes y compatibilidad. Básicamente el MG5 y el GT son similares. En cuanto al diseño exterior, es novedoso, pero no bien logrado, que para 2025 deja atrás sus lámparas traseras de Peugeot 301 y adopta ahora unas luces traseras de Hyundai Elantra de generaciones pasadas y que, envejecerá rápidamente. Perfil de Honda Civic de anterior generación, adaptadas a las limitaciones de un auto subcompacto. En fin, parece que el entusiasmo inicial por este “deportivo inglés” se ha venido apagando lentamente.

El MG GT no es el mejor diseño de MG, no es un deportivo, es poco atractivo. Y no ser lo que promete, lo hace aún más feo.

1 GAC GN8

Si cuando usted era niño, en tiempos de calor, solía comprar helados de hielo “raspado” con miel de sabores y aún recuerda esa herramienta metálica con la cual se raspaba el hielo, déjeme decirle que ya conoce el “elaborado” diseño de la GAC GN8.

GAC GN8 / AutosMk


Una de las características de un mal diseño, es la exageración de sus elementos como intento de innovación. Los diseñadores de GAC pueden haberse quedado sin ideas y decidieron que el frente del la GAC GN8, una nueva minivan, debería tener una parrilla frontal mas grande que la muralla china.

Este transporte de personas tiene además unas lámparas compuestas y angulares al frente, enormes y que acompañan la caída en cascada de la masiva parrilla frontal. En los costados pasa lo mismo. Visualmente la altura del estribo al horizonte inferior de las ventanillas es muy grande, hace lucir al vehículo excesivamente pegado al suelo, muy alto y extraño. Ver un adefesio de estos en la calle, debe ser una visión fantasmal, extraña.

Sin duda la GN8 hará que todos volteen a mirarte por la calle, Por las razones equivocadas, pero lo harán. Además, con un precio por el cual podrías optar por vehículos mucho mejor diseñados, la GN8 no solo es fea, también es cara.

Los fabricantes asiaticos, y mas especificamente chinos, parecen ignorar que el mercado americano tiene cierta cultura automotriz y que querer vender algunos diseños en nuestros mercados, es como querer que la gente vista kimono. Un poco de tropicalización sería muy bueno.



Créditos

Fuente & Imágenes: Respectivo fabricante.

Nota: Todas las imágenes publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido su uso para cualquier otro fin.

Todos los derechos de las imágenes son propiedad del fabricante del vehículo.

Update cookies preferences