El color es un aspecto primordial en la
mercadotecnia. No se trata simplemente de un tema estético.
El color influye en las emociones,
acciones y decisiones del comprador potencial.
Los tonos amarillos, por ejemplo,
atraen la atención e incrementan la energía. Los rojos aceleran el pulso,
por esto se le relaciona con la pasión. El azul crea sensación de tranquilidad
y confianza. Por otra parte el verde evoca a la naturaleza por lo que promueve
un estado de relajación. El naranja es divertido, activo y hasta cierto punto agresivo
por que mueve a acciones inmediatas: Compra, vende, cambia.
Los tonos rosas llaman la
atención del sexo femenino; Atraen, evocan estados de ilusión y romance. El
negro no se considera un color en colorimetría, sino la ausencia del mismo, pero
para la mercadotecnia, se relaciona con el poder, elegancia, misterio, lujo. Y
por último el blanco, uno de los colores con un significado más universal, poderoso
y generalmente relacionado con… ¡Exacto! La paz.
¿De qué color es la bandera o la
paloma de la paz?
La mejor publicidad de un auto es
el mismo auto. Así que puede que llame tu atención en la calle, o en la sala de
exhibición del concesionario, o en una película. Y así, la marca refuerza la
imagen de un producto con determinados colores. Crea en nuestra mente una
imagen preconcebida y nos atrae. Es por esto que, al igual que en la moda, en
la industria automotriz hay tendencias no solo mecánicas, sino también de
diseño y de colores.
Revisemos las tendencias de
colores en el mercado:
En 2023 y de acuerdo a IseeCars,
el color mas popular en 40 estados de estados unidos fue el blanco y en 10
estados restantes el más popular fue el negro.
La escala de grises ha venido
incrementándose en el portafolio de fabricantes de 77.2% en 2018 al 78.9% en
2023.
El color que más ha incrementado
ventas es el gris con 4 puntos porcentuales desde el 2018 a la fecha, y el que
mas ventas ha perdido es el plata que ha decrecido el 3.4% de ventas totales durante
el mismo periodo de tiempo.
Blanco, azul, gris y naranja han
incrementado ventas, mientras plata, rojo, negro y café han perdido ventas.
Para poder llegar a estas (Y
otras tantas conclusiones) IseeCars analizó más de 10 millones de autos con una
antigüedad de 1 a 5 años.
Y aunque el resultado estadístico
es muy interesante hay aspectos que deberíamos analizar para entender esta
información.
Como podrás darte cuenta, colores
como diferentes tintas de café que podrían ir desde el café oscuro hasta
tonalidades arena metálicos (Beige), prácticamente están desaparecidos de este
listado. Hoy un automóvil usado de estas tintas podría perder valor ante el
mismo modelo con colores más populares.
Otro color que ha perdido mucha
popularidad es el verde en todas sus tonalidades, además del gusto, es porque
es uno de los colores más difíciles de igualar con el paso de los años.
Igualmente pierde valor.
Hoy el verde en autos
prácticamente lo encontrarás únicamente en vehículos de alta gama ingleses.
Sin embargo Liz Hoffman,
Directora de diseño automotriz de BASF, la empresa química mas grande del mundo
y fabricante de pinturas automotrices, considera que tonos amarillos y verdes
podrían popularizarse en próximos años.
Otra tendencia que deberíamos
tomar en cuenta, son las preferencias por segmento. Por ejemplo para SUV’s, el
Gris (25% del total de ventas) y el Blanco (24%) son los más populares. Los
menos elegidos en este segmento son el Beige, Naranja o Café empatados con el
0.5%.
En el caso de Minivans, Blanco
(34%) y Gris (23.5%) representan mas de la mitad del total de ventas, y el
menos popular es el Café (0.5%).
Para las Pick Ups, el Blanco
(27%) y Gris (21.5%) dominan las elecciones de los clientes, mientras el menos
vendido es el Naranja (0.5%).
La tendencia cambia un poco con
los autos de Lujo en los que Blanco (31.5) domina, y vemos por primera vez el
Negro (25%) en el top 2, mientras que los menos populares registran un empate:
Beige y Verde (1%).
En Sedanes, Wagons y Hatchbacks
vuelve a dominar el Blanco (21.5%) y Gris (20.5%). El naranja es una opción
nada popular en este segmento (0.5%)
Para Compactos domina el Blanco
(25%) y por primera vez vemos el Azul (21.5%) en el top 2. El Café y el Naranja empatan como los colores
menos populares (1%)
Para deportivos y convertibles,
vemos por primera vez una variación, debido claro está, a la preferencia del
cliente, con el Negro (21%) en primer lugar, y el Gris (19.5%) como las
elecciones favoritas, mientras que el Beige es la opción menos elegida (1%)
Pero ¿Todo depende del buen o mal
gusto del cliente?; ¡Claro que no!
Hay un factor que no estamos
tomando en cuenta. Muchas veces, la elección del color de un auto no depende
del comprador.
Imaginemos un caso hipotético:
Quieres comprar un auto nuevo de
una marca de alto volumen (Imagina la que tu quieras) puede ser Chevrolet,
Ford, Nissan, Volkswagen, Kia, Toyota… la que tú quieras.
Vas a adquirir un auto. Ya
estudiaste en internet precios, modelos, equipamientos, y te has decidido. Vas
al concesionario, haces el papeleo y eliges auto, nivel de equipamiento, plan
de financiamiento… y color.
Y justo cuando mencionas el color
que quieres, el vendedor hace una mueca extraña y te dice: -Necesito ver si
está disponible en inventario-
En la mayoría de los casos, la
decisión del color de tu próximo auto estará condicionado por el inventario del
concesionario. Y si no eliges un color en existencias, pueden ocurrir varias
cosas:
a) Que
te digan que el color que tú quieres no está disponible y que debes esperar
mucho tiempo para que el fabricante envié el auto en el color deseado, porque
están agotados, pero que tienen un coche disponible, generalmente en un color muy
feo y que no es el que tú quieres, pero que está listo para entrega inmediata.
b) Que
te digan que el color que tú quieres ya no se está fabricando y te ofrezcan un
descuento mínimo en el primer mantenimiento, si eliges un auto de otro color de
los que tienen en inventario (Generalmente horrible), que por cierto, está
estancado en su inventario, y está listo para entrega al primer inocente que
quiera su auto nuevo lo más rápido posible.
c) En
el peor de los casos, que te soliciten el depósito de apartado para (Supuestamente)
intentar conseguirte el auto en el color que quieres, y que en realidad el
equipo de ventas no mueva un dedo para conseguir nada y que después de un mes
te contacten ofreciéndote un auto (en un color horrible)… pero de entrega
inmediata.
Aunque el estudio de IseeCars
refleja las tendencias de mercado de los autos, esto es solo parcial, ya que la
mayoría de las ocasiones al cliente no se le brinda realmente la opción de
elegir el color del auto. Y es absurdo si consideramos la importancia de la
inversión a realizar.
Y es que, como en todas las
empresas comerciales, en los dealers se vigila la rotación de inventario, y no
se puede estar pidiendo autos de un color muy popular si tienes estancados un
cierto número de autos de un color horrible que no le gusta a nadie y no se
venden, pero que al gerente de ventas de autos le pareció excelente idea
ordenar.
Entonces uno de los factores de
la elección de autos en determinados colores es el Gerente de Ventas de Autos Nuevos,
que muchas veces, no tiene idea real de las tendencias de mercado y es un patán
sobrino del dueño de la concesionaria que se cree con derecho de elegir en que
color debes comprar tu auto.
Por lo anterior, es muy probable
que el blanco sea el color mas popular en muchos segmentos. Ya que ordenar
autos blancos representa menos riesgos de inventarios obsoletos porque las
flotillas de autos de empresas generalmente elegirán este color ya sea porque
es neutral y facilita la asignación de unidades al personal, y además de que
también pueden ser rotulados sin mayor problema en cualquier color con la
imagen corporativa de la empresa, además de que es el color más fácilmente
igualable en caso de accidente, y que menos valor de reventa pierde. Por lo
tanto, como cliente particular, si el color que tu deseas no esta disponible,
pero el vendedor te dice que tiene disponible el mismo auto en blanco, es muy
probable que termines eligiéndolo.
Sin embargo, en un estudio de
PPG, fabricante de pinturas automotrices, prevén que los tonos de grises pueden
sobrepasar la popularidad del blanco en los próximos años.
Nuestra Recomendación:
Como cliente, tienes el derecho a
elegir el color de tu preferencia, investiga en el sitio de la marca la
disponibilidad de autos en cada concesionario para que puedas obtener el auto tal
y como tú lo quieres en color y equipamiento. En cuanto a colores:
Si estas pensando en comprarte un
hiper deportivo o un premium, puedes elegir el color que se te dé la gana. La
exclusividad permite ciertos lujos, aunque un Ferrari debería siempre ser rojo
corsa.
Para el mundo real:
Amarillo:
El amarillo es solo apto para
deportivos. Si bien no requiere un alto mantenimiento, es excesivamente
llamativo. Es un color de moda que puede hacer que el auto pierda valor en
algunos años.
Azul:
Hay algunos tonos de Azul que son muy buenos, pero otros lamentables. Entre estos últimos está el azul leyenda de la Bronco Heritage, el azul zafiro del Nissan Sentra, el azul grabber del Mustang o el azul electrico del Toyota Supra.
Aun cuando es un color muy
aceptado en mercadotecnia, no es atractivo en todas sus tonalidades. Elije con
cuidado.
Blanco:
Es el color mas noble. Requiere
poco mantenimiento y se mantendrá en buen estado por muchos años. Pierde poco
valor con el paso del tiempo. Ideal para señoras y flotillas a los que el
estado de la pintura les importa un carajo.
Incluso el Mustang se ve genial en blanco.
Gris:
Hay una tendencia de tonos gris “plastilina” y gris "rata de alcantarilla" desagradables y muy populares en ciertas marcas. Se trata de tonos nobles pero que “matan” el diseño por
que hacen que las líneas del vehículo se pierdan. Para muestra el gris Oxford
de Nissan en el Z.
Considera que el gris es una moda
y en 5 años podrías preguntarte porque elegiste ese color.
Naranja:
No es buena idea en ningún auto
excepto en el General Lee.
Negro:
Es sin duda el color mas elegante
para autos medianos, premium y deportivos. Pero también uno de los que requiere alto
mantenimiento. Cualquier polvo, rayón o abolladura será notorio. No te
embarques con un auto negro si no eres fan de lavar autos.
Plata:
Es un color que queda bien en la mayoría de autos, requiere poco mantenimiento y es medianamente fácil de igualar para retoques o reparaciones. Nos gusta en autos alemanes.
Rojo:
Llamativo pero requiere alto mantenimiento. En caso de ser repintado es uno de los colores que más difícilmente se iguala. Sobre todo los tonos metálicos como el rojo brillante de Mazda. Si lo dejas al sol mucho tiempo es uno de los colores que más rápidamente perderá brillo y se dañará la pintura. Obligatorio, casi mandato divino para Ferraris.
Verde:
Entre nuestro equipo es el color
menos popular. El verde podrá verse medianamente bien en un MINI John Cooper
Works, Lotus o Aston-Martin. En cualquier otro auto luce mal.
Créditos:
Fuentes: ISeeCars
Universidad de Guadalajara
Universidad Cetys
Imágenes:
Respectivos fabricantes.