El 2024 ha sido un año
electrizante para la industria automotriz. La invasión China ha hecho mella a
los fabricantes tradicionales en muchos mercados y hemos visto, por primera vez
en muchos años, ajustes de precios a la baja en algunos modelos y marcas.
Fuimos testigos de lanzamientos espectaculares hasta avances tecnológicos que
parecen sacados de una novela de ciencia ficción, el sector ha demostrado una
vez más su capacidad para innovar y sorprender.
En AutosMk, tuvimos el privilegio de analizar, debatir y compartir contigo cada paso de este emocionante camino. Hoy cerramos el año con un recuento de lo mejor que nos dejó el 2024 y las tendencias que ya están moldeando el futuro.
Los lanzamientos más esperados
del 2024
1. Ferrari F80
Debería ser el sucesor espiritual
del legendario F40, pero el Ferrari F80 combinó diseño futurista y rigido, las expectativas
de los tifosi con un motor V6 híbrido.
Y probablemente los fans del Cabalino
Rampante aún se reponen de la impresión de un V6 en el estandarte de la marca
en lugar de un V12, V10 o incluso un V8 o de su imagen confusa.
El rendimiento combinado del V6 y
los motores eléctricos será sorprendente, pero el rugir estrepitoso relacionado
a cualquier Ferrari del pasado, puede que ya no.
Puedes leer la nota completa dando
clic aquí
2. McLaren W1
El McLaren W1 debutó en 2024 como
un hiperdeportivo que llevó la ingeniería británica a nuevas alturas. Con un
motor híbrido V8 de 1,050 HP y un diseño que optimiza la aerodinámica activa,
este modelo redefine el concepto de velocidad y precisión. Su desempeño en
pista y su enfoque en la experiencia del conductor lo colocan como uno de los
mejores lanzamientos del año.
Puedes leer la nota completa dando
clic aquí
3. Aston Martin Valhalla
El tan esperado Aston Martin
Valhalla finalmente llegó en 2024, ofreciendo una combinación perfecta de lujo
y tecnología híbrida. Con un motor V8 biturbo complementado por sistemas
eléctricos, este superdeportivo logra una potencia total de 950 HP. Además, su
diseño inspirado en la F1 y su interior centrado en el conductor lo
convirtieron en un icono instantáneo.
Puedes leer la nota completa dando
clic aquí
Mención especial: Corvette ZR1
Tal vez no hayas escuchado aun mucho de el debido a un extraño cambio en las políticas corporativas de información de General Motors, que quiere convertir a sus canales de comunicación en social media, reduciendo drásticamente su alcance.
Pero pasando por alto este
lamentable error, debemos decir que el Corvette ZR1 tiene todos los argumentos
para pelear al tu por tu con cualquier hiperauto.
Puedes leer la nota completa dando
clic aquí
Tendencias que definieron el
año
1. La electrificación como
norma
Desde sedanes compactos hasta SUV
de lujo y superdeportivos, el 2024 consolidó la transición hacia la movilidad
eléctrica. Sin embargo, y aunque parece ser una tendencia, la realidad es que
los eléctricos aun distan de tener la practicidad de los autos con motores de combustión
interna. Y nos llegamos a preguntar si los autos eléctricos son una tecnología fallida.
Puedes leer la nota completa dando
clic aquí.
2. La inteligencia artificial
al volante
Los avances en IA permitieron
sistemas de conducción autónoma más confiables y asistentes de manejo más
inteligentes. Ejemplo de ello es el Mercedes-Benz Clase S con su sistema Drive
Pilot de nivel 3.
Aunque la implementación completa
de IA en sistemas automotrices aún se encuentra en etapas de desarrollo
tempranas, y su implementación apenas se lleva a cabo en algunos sistemas de Info
entretenimiento, el futuro es muy interesante y la IA transformará la manera en
la que interactuamos con nuestros autos.
Puedes leer más al respecto dando
clic aquí
3. El regreso de los clásicos
rediseñados
Si creías que el diseño retro
estaba pasado de moda; ¡piensa de nuevo!
Autos como el Nissan Z y el Ford
Bronco demostraron que la nostalgia combinada con tecnología moderna es una
fórmula ganadora.
Y no solo en el diseño, los
namplates legendarios, como los de Maverick y la Ford Lobo, están de regreso,
no exactamente como esperábamos, pero al menos han regresado.
Puedes leer más al respecto dando
clic aquí
China y el Impacto del mercado
latinoamericano
Los mercados automotrices de Latinoamérica
se han convertido en un océano rojo debido a la invasión de marcas chinas y la
falta de regulación y requerimientos para la comercialización de los vehículos de
este origen en varios países.
Es común leer en redes quejas de
clientes de marcas chinas que fueron atraídos a las salas de exhibición de
estas marcas por precios bajos, pantallas grandes y diseños novedosos, para,
eventualmente, darse cuenta de que algunos de estos autos tienen calidad
cuestionable, mecánicas frágiles, servicio de posventa y refacciones deficiente
o prácticamente inexistente, lo que ha llevado a que incluso algunas
aseguradoras se nieguen a otorgar coberturas a algunas de estas marcas. Esto
sin contar que la mayoría no cuentan con plantas de ensamblado en nuestros
países, no generan fuentes de empleo ni derrama económica local.
El 2025 será un año en el que
algunos de estos fabricantes abandonarán esfuerzos para consolidar su presencia
en nuestro continente, y solo permanecerán aquellos fabricantes que asuman el
concepto occidental de calidad, servicio al cliente, garantía, refacciones y
servicio. Los fabricantes chinos deberán entender que no es lo mismo vender
pollo agridulce o series navideñas económicas que autos.
¿Qué nos espera en el 2025?
Si el 2024 fue impresionante, el
2025 promete ser aún más emocionante. La posible fusión de titanes nipones como
Honda, Nissan y Mitsubishi puede sentar precedentes para combatir la sobreproducción
de vehículos chinos, bajar costes e incrementar utilidades, de concretarse
puede ser que en el futuro podamos ver más negociaciones de este tipo entre
gigantes de otras latitudes.
La gran duda es ver si Stellantis
puede levantarse de la pésima gestión corporativa y de productos que experimentó
durante años y que le llevo a desperdiciar (y casi destruir) marcas como
Chrysler, Dodge y Opel entre otras.
Nosotros queremos agradecerte por
ser parte de este viaje en AutosMk. Tus visitas, comentarios y apoyo son el
motor que nos impulsa a seguir adelante. ¡Nos vemos y nos leemos en el 2025 con
más análisis, comparativas y novedades!
Para ver todas nuestras notas del 2024 da clic aqui
De parte del equipo de AutosMk
¡Feliz 2025!; Lo mejor está por
venir.
Créditos
Fuente & Imágenes: Respectivos
fabricantes
Nota: Todas las imágenes
publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido
su uso para cualquier otro fin.
Todos los derechos de las
imágenes son propiedad del fabricante del vehículo.