Si hay un vehículo que define a
General Motors, este es sin duda el de sus pick ups. Un vehículo completamente estadounidense,
confiable, poderoso y protagonista de la cultura americana.
Y justo ahora la Silverado, el nameplate más conocido de la gama de pick ups de Chevrolet esta cumpliendo 50 años. Pero repasemos, porque algunos podrían asumir que estamos hablando de 50 años del pick ups de Chevrolet, lo que es un error, estamos refiriéndonos al nameplate más reconocido en la gama de pick ups de Chevrolet.
Recordemos que, General Motors se
ha distinguido por su burocracia y falta de claridad para la designación de
modelos, y que antes que el nameplate de Silverado se utilizara en sus camiones
ligeros, existía la serie C/K, que era básicamente la línea completa de
camiones ligeros de Chevrolet, la generación predecesora de lo que conoceríamos
como Silverado.
Repasemos su historia y
celebremos a uno de los iconos de la industria automotriz estadounidense más
reconocidos.
En la década de los 70, General Motors, descubrió que los camiones ligeros de Chevrolet, que se habían concebido
como vehículos de trabajo, económicos y resistentes, y por lo cual ni siquiera se
les asignaba un nombre sino el código C/K, tenían también aceptación como vehículos
personales. Alguien, en la intrincada red de mercadotecnia y burocracia de GM
en Detroit, pensó que el uso del código C/K era poco atractivo y designaron, al
lanzar el modelo mas equipado de la línea de pick ups en 1975, como Silverado.
Este equipamiento de lujo estuvo
disponible desde 1975 hasta 1998 en la línea de camiones C/K de Chevrolet
simplemente como eso, como el paquete de equipamiento de más lujo, y para 1999
se convirtió en un modelo. Había nacido la Chevrolet Silverado.
La plataforma GMT800 (1999-2007) selló
el nacimiento oficial de la Silverado como modelo. Esta plataforma marcó un
antes y un después en la historia de los camiones de General Motors, ya que
tanto la Silverado como su prima, la GMC Sierra, mejoraron la capacidad de
carga y remolque. La suspensión se refino, haciéndola no solo resistente y
poderosa, sino también cómoda. Su poder residió en la incorporación de los
motores Vortec que brindaban potencia y eficiencia y las transmisiones
automáticas del General le daban el toque de comodidad y durabilidad. Al final
de esta generación los cambios estéticos eran muy malos. Ford consolido el
liderazgo de la Serie F no solo como el pick up mas vendido alrededor del
planeta, sino como el vehículo automotor mas vendido en el mundo.
La siguiente evolución de la
Silverado llegaría con la plataforma GMT900 (2006-2014), en medio de la bancarrota
de GM, la Silverado fue un grito desesperado por salvarse. Y aunque esta generación
fue un salto cuántico y en ella se priorizó la imagen, aerodinámica y la
eficiencia, no fue suficiente para salvar a la vieja GM. Modelos icónicos como
la Silverado 1500 ofrecían motores V8 con tecnología Active Fuel Management
para mejorar el rendimiento de combustible. También se potenció la seguridad
con sistemas de control de estabilidad y bolsas de aire laterales.
General Motors comprendió que el éxito de estas plataformas consistía en la mejora y evolución, mas que en los cambios radicales. El refinamiento de la plataforma GMT800 a la GMT900 fue tan exitoso que el siguiente paso se dio con la plataforma K2XX que llego en 2013 y estaría disponible hasta el 2019. Esta generación refinó la experiencia con mejores acabados interiores, opciones de infoentretenimiento y motores EcoTec3, que combinaban economía y rendimiento.
La quinta generación también
estaría montada sobre la plataforma K2XX y estaría disponible del 2014 al 2018. Sin
duda una de las generaciones de mayor aceptación e identificables en el camino.
Con una gama de motores amplia, niveles de equipamiento para cada uso y
necesidad y capacidades mejoradas, la Silverado se consolidó como uno de los
modelos estrella de Chevrolet. Sin embargo, para el 2018 ya mostraba signos de
envejecimiento contra rivales de la serie F y Toyota.
En 2019 se lanzó la sexta
generación y Chevrolet pretendía dar un golpe de autoridad con una Silverado
masiva e impresionante. La plataforma utilizada es la T1XX (2019 - a la fecha),
esta es una arquitectura modular de General Motors que se utiliza en vehículos
de tracción trasera y tracción en las cuatro ruedas. Esta plataforma está
diseñada para ofrecer mayor rigidez estructural, lo que mejora la seguridad y
la capacidad de carga. Además, permite una mayor flexibilidad en el diseño,
facilitando la incorporación de diferentes configuraciones de motorización y
sistemas de tracción.
La nueva y masiva Silverado fue
puesta a la venta con opciones de plantas de poder, niveles de equipamiento y
transmisiones muy amplias y capaz de contender con sus rivales nacionales e
importados en igualdad de circunstancias.
Y, aunque la sexta generación de
la Silverado 1500 ha recibido elogios por su rendimiento y características,
algunos propietarios han reportado problemas en modelos específicos. Por
ejemplo, en modelos de 2019 a 2022, se han reportado fallas relacionadas con el
motor, como vibraciones y pérdida de potencia. Problemas que han afectado la
imagen y popularidad de esta generación en particular.
Silverado EV
En 2021 se presentó la SilvErado
EV, que marca un hito porque abandona la plataforma de camiones para adoptar la
plataforma Ultium de GM que proporciona un alto rendimiento, gran autonomía y
la capacidad de cargar rápidamente. Esta camioneta fue presentada en 2021 como
parte de la estrategia de GM para electrificar su gama de vehículos y ya esta a
la venta en Estados Unidos.
El modelo más vendido
Pero aun pese a lo anterior, el
prestigio y popularidad del modelo Silverado ha seguido siendo fuerte, y es la
Silverado 1500, particularmente en su configuración LTZ, la que ha sido el más
vendido a lo largo de los años, gracias a su balance perfecto entre lujo,
capacidad de remolque y confort. En 2021, la Silverado alcanzó cifras cercanas
al millón de unidades vendidas, consolidándose como el segundo modelo más
vendido en Estados Unidos, justo detrás de la Ford F-Series.
Conclusión: Una leyenda que
sigue creciendo
Pocos segmentos en la industria
automotriz pueden presumir aun de la fidelidad e identidad de marca que despiertan
en los clientes los pick ups. Nunca convencerás a un fan de Chevy de que la
Serie F o RAM son mejores y viceversa, y aunque en número de ventas totales (Que
GM divide entre Chevrolet y GMC) la Silverado siempre ha estado a la sombre de
la Serie F, nadie puede negar que la Silverado es como un viejo amigo, o un
compañero de trabajo fiel, resistente y poderoso.
Y ahora con el lanzamiento de la
Silverado EV y la Ford Ligthning, la lucha esta por alcanzar nuevos niveles.
¡Felicidades, Chevy Silverado!
Especificaciones de la
Chevrolet Silverado EV (2023):
Plataforma:
Ultium (arquitectura modular para
vehículos eléctricos de GM).
Motor y Potencia:
Motorización: Doble motor
eléctrico (motor en cada eje para tracción en las cuatro ruedas).
Potencia: 664 caballos de fuerza
(492 kW).
Par motor: 1,000 lb-ft (1,355
Nm).
Rendimiento y Velocidad:
Aceleración de 0 a 100 km/h:
Aproximadamente 4.5 segundos (versión RST, la más potente).
Tracción: Integral (AWD) gracias
al sistema de doble motor.
Batería y Autonomía:
Batería: Batería de iones de
litio de 24 módulos.
Autonomía: Hasta 400 millas (644
km) con una sola carga, según estimaciones de la EPA para la versión WT (Work
Truck) y versión RST.
Carga rápida: Capacidad de carga
de hasta 350 kW, lo que permite recuperar 100 millas de autonomía en solo 10
minutos de carga rápida.
Capacidad de remolque:
Capacidad de remolque: Hasta
10,000 libras (4,536 kg) en la versión RST, con una capacidad de hasta 20,000
libras (9,072 kg) en versiones futuras de alto rendimiento o con
configuraciones especiales.
Capacidad de carga:
Capacidad de carga útil:
Aproximadamente 1,300 libras (590 kg).
Caja de carga: 5 pies 11 pulgadas
de largo con opciones de almacenamiento adicional debajo del capó delantero
(frunk) para más conveniencia.
Tecnología y Características:
Pantalla central: Pantalla táctil
de 17 pulgadas con el sistema de infoentretenimiento Chevrolet Infotainment 3.
Pantalla digital: Panel de
instrumentos de 11 pulgadas.
Asistencia de conducción:
Equipamiento avanzado, incluyendo Super Cruise, el sistema de conducción
autónoma para carreteras de acceso limitado.
Conectividad: Apple CarPlay,
Android Auto y capacidades de actualización remota.
Versiones:
Silverado EV WT (Work Truck):
Enfocada en el uso comercial, con características más orientadas a la carga y
la funcionalidad.
Silverado EV RST: Versión de
mayor rendimiento y lujo, con un enfoque más hacia los consumidores que buscan
alto rendimiento y características premium.
Créditos
Imágenes: Chevrolet ®, Car&Driver ®, Road&Track
®, NetCarShow ®
Nota: Todas las imágenes
publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido
su uso para cualquier otro fin.
Todos los derechos de las
imágenes son propiedad del fabricante del vehículo.