Con más de 1.5 millones de unidades vendidas en Estados Unidos desde su debut en 2009, el Kia Soul se retira oficialmente al cierre del año modelo 2025. Su partida marca el fin de una era que redefinió el diseño automotriz compacto, encantó a algunos y dejó a otros con los ojos muy abiertos y expresión de incredulidad.
Un concepto diferente
Inspirado (Segun Kia), por la imagen de un “jabalí con mochila”, el Soul nació como un experimento de diseño en el Kia Design Center America. Su silueta cuadrada, proporciones SUV y espíritu juvenil rompieron con los moldes del segmento hatchback. Contra todo pronóstico, el modelo de producción 2006 conservó la esencia del concepto original, convirtiéndose en el primer vehículo de la transformación estética liderada por diseño dentro de Kia.
¿Marketing o producto?
La campaña “A New Way to Roll” introdujo al Soul con un sistema de audio iluminado por el ritmo y una narrativa publicitaria protagonizada por hamsters melómanos. Estos “Ham-stars” se convirtieron en íconos publicitarios, bailando al ritmo de LMFAO, Motörhead y Black Sheep, y ganando premios como el Effie de Oro y el Ad of the Year de Nielsen. Su impacto fue tal que el Madison Avenue Advertising Walk of Fame los nombró “Rookie of the Year”.
Laboratorio sobre ruedas
El Soul sirvió como base para múltiples conceptos disruptivos: el Soul’ster (pickup convertible), el Track’ster (hot hatch AWD de 250 hp) y el Trail’ster (SUV eléctrico con tracción e-AWD). Aunque nunca ofreció tracción total en producción, su demanda inspiró el desarrollo del Kia Seltos, un SUV subcompacto con mayor despeje, motor turbo y tecnologías ADAS.
Además, el Soul fue protagonista habitual en el SEMA Show, con versiones que iban desde cabinas de DJ móviles hasta reinterpretaciones eléctricas de camionetas de helados.
Reconocimientos
A lo largo de tres generaciones, el Soul acumuló más de 40 premios internacionales, incluyendo:
- Red Dot Design Award (2009, 2014, 2015)
- IIHS Top Safety Pick (2010, 2017, 2021, 2022)
- J.D. Power — Calidad Inicial (2012, 2013)
- Kelley Blue Book — “Coolest Cars”, “Best Buy”, “Cost to Own”
- World Car Awards — “World Urban Car” (2020)
Su versatilidad atrajo tanto a jóvenes como a adultos con espíritu juvenil, demostrando que el diseño emocional puede trascender generaciones.
El final
La producción del Soul concluirá en octubre de 2025, con las últimas unidades disponibles en concesionarios estadounidenses y otros países. Su legado como vehículo urbano con gran personalidad, eficiencia diaria y propuesta diferenciada queda grabado en la historia de Kia y en la memoria de millones de conductores.
Eric Watson, Vicepresidente de Ventas en Kia América, lo resume así: “El Soul fue piedra angular en la consolidación de Kia en EE.UU. Su éxito permitió que hoy estemos cerca de nuestro tercer récord anual consecutivo en ventas y participación de mercado.”
¿Nos gustó?
No, ¡Nunca!
Puede que el Soul fuese para Kia un producto medianamente exitoso, una curiosidad mercadológica, pero para nosotros el Kia Soul es uno de esos autos como el AMC Pacer o el Pontiac Aztek, diseños novedosos, más que innovadores, que realmente no aportaron mucho a la industria y que en unos años serán olvidados.
¿Era diferente? Sí, claro, pero no por eso el Soul fue un auto que marcara historia. ¿Confiable mecánicamente? Sí, y además práctico para quien necesitaba espacio. Tuvo problemas menores provocados por las PVC, suspensión ruidosa, problemas provocados por el termostato, motor de arranque, cremallera y el testigo del airbag. Pero tal vez su mayor problema fue una imagen confusa entre hatchback feo y SUV “wanna-be”, pero para Kia fue sin duda, un producto interesante.
Créditos:
Fuente e imágenes: Kia ®
Nota: Todas las imágenes publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido su uso para cualquier otro fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tus comentarios.
AutosMk.