Una empresa que inicia un nuevo
desarrollo tan ambicioso que nombra W1 al nuevo proyecto, tiene expectativas altas.
El nombre, por cierto, hace referencia al desarrollo interno en McLaren y a su
ambición de posicionarse como un "World-class 1", es decir, un
vehículo de primer nivel en términos de ingeniería, diseño y rendimiento
híbrido.
Y al igual que en las pistas de
la Formula 1, McLaren tiene un objetivo: Llegar a lo más alto.
Antecedentes
El McLaren W1 es el sucesor
directo de dos de los superdeportivos más legendarios de la historia
automotriz: el McLaren F1 y el McLaren P1™.
En su momento, tanto el F1 como
el P1, sorprendieron al mundo automotriz y no solo redefinieron los estándares
de rendimiento, sino que también llevaron el ADN de McLaren a un nivel superior
en términos de tecnología e innovación.
El auto representa la evolución
de la ingeniería en su máxima expresión dentro de la fábrica de McLaren. Con el
F1, McLaren estableció un hito en la ingeniería ligera, mientras que el P1™
introdujo la tecnología híbrida de alto rendimiento. Ahora, con el W1, McLaren promete llevar la herencia de sus predecesores hacia un futuro electrificado y
aún más dinámico.
Capacidades Dinámicas:
Con una aceleración de 0 a 100
km/h en tan solo 2.7 segundos y una velocidad máxima de 350 km/h, este
superdeportivo se posiciona como el más rápido y de mejor rendimiento jamás
producido por la marca.
¿Como lo hace? El motor V8
híbrido, es capaz de generar 1275 CV, y con un sistema aerodinámico avanzado
inspirado en la Fórmula 1, este nuevo McLaren cuenta con la ecuación perfecta
para tener un desempeño capaz de comprimirte contra el respaldo de sus asientos
y hacerte perder el aliento por un instante mientras acelera despiadadamente
hasta su velocidad tope.
Mecánica:
Como ya te contamos, este McLaren
W1 está equipado con el motor MHP-8 V8 a 90º de 4.0 litros (3,988cc) biturbo
que, en conjunto con un módulo eléctrico avanzado, ofrece una potencia total de
1275 CV y un par máximo de 1340 Nm.
El poderoso V8 por sí solo
desarrolla 928 CV enviados al eje trasero, mientras que el módulo eléctrico
añade 347 CV adicionales. Este sistema híbrido ha sido diseñado para
proporcionar una aceleración lineal y una entrega de potencia eficiente en todo
momento. La caja de cambios DCT de 8 velocidades ha sido optimizada para
cambios rápidos y suaves, y el W1 cuenta con un diferencial electrónico
hidráulico que maximiza la tracción en cualquier situación de manejo.
Análisis de Diseño:
Sabemos que McLaren prioriza,
ante todo el desempeño y la tecnología. Y aquí nos enfrentamos a un dilema para
poder describir las líneas del W1.
El diseño es mucho mas complicado
que las de un auto común, por una simple y sencilla razón: No están diseñados
de la misma manera ni con el mismo fin. Mientras otros autos, incluso hiperautos
que podrían competir con este, priorizan en un momento determinado su imagen exterior
para hacer uso de su herencia, el W1 pasa por alto estos elementos y está
inspirado en principios aerodinámicos de la Fórmula 1.
Por lo anterior, el W1 tiene formas
mas fluidas que las del F80. Su parte frontal es en realidad pequeña y baja.
Los salpicaderos y montajes de lámparas delanteras se corren hacia atrás para reducir
la resistencia.
La firma lumínica cambia del
formato de logo elíptico de McLaren por uno mas sencillo y horizontal
reduciendo la altura. En el baúl delantero monta un S-Duct que optimiza el
flujo del aire por encima del auto. En la parte baja central del frente una
enorme parrilla de enfriamiento y tomas laterales en cada costado para frenos y
radiadores.
Los salpicaderos son ensanchados
para liberar presión de giro de las ruedas delanteras, como en el F80, pero están
resueltos infinitamente mejor.
Desde el costado, cuando el auto
tiene tratamiento bicolor, la vista de las puertas recuerda al Senna, pero es
solo ilusión óptica, el W1 no cuenta con paneles transparentes. La puerta
parece ser muy pequeña y en forma de V, pero en realidad se levanta desde
adelante del poste A, junto con la parte trasera del salpicadero, por lo que el
ingreso no esta tan comprometido como se podría pensar.
La enorme toma de aire del costado
trasero está corrida en la parte media hacia atrás, como en el Corvette ZR1, y
del estribo se levanta un splitter vertical por delante del arco de rueda
trasero. El costado es bajo, ancho y muscular y concluye donde inicia el alerón
trasero activo (McLaren Active Long Tail), el cual se extiende hasta 300
mm, ajustándose automáticamente según las condiciones de manejo para maximizar
el rendimiento en pista.
La vista trasera está dominada
por un enorme difusor y rejilla de enfriamiento trasera. Las lámparas de esta
vista son minimalistas.
En su aspecto exterior, McLaren se superó, logrando concentrar la belleza en la pureza de propósito.
Interiores y Tecnología:
Ergonómica y Conectada
Por dentro, el W1 ha sido
diseñado con un enfoque en la ergonomía del conductor. La cabina está
completamente centrada en ofrecer la mejor experiencia de conducción posible, con
cierto grado de minimalismo tecnológico.
Los pedales, el volante y los
controles principales son los que se desplazan, moviéndose para ajustarse
perfectamente al conductor. Los asientos están integrados en el monocasco de
fibra de carbono, proporcionando una conexión directa con el vehículo.
En cuanto a la tecnología, el W1
cuenta con McLaren InnoKnit, un material de interior personalizable que
no solo mejora la comodidad, sino que también es ligero y duradero.
No esperes un interior saturado
de botones como un ZR1, algo estridente y renacentista como un Pagani, espartano
y de competencia como en Ferrari, o cotidiano y práctico como Porsche. El McLaren tiene justo lo que necesitas para enfocarte en el camino o pista con la
carga tecnológica necesaria para que no te haga falta nada.
Conclusión: ¿Nos Gusta?
Si. Y no solo por su imagen, sino
porque con su potencia, diseño y tecnología, este modelo supera todo lo que McLaren ha creado antes.
McLaren promete que el W1 ofrecerá
además una experiencia de conducción cómoda y emocionante tanto en la pista
como en la carretera.
Claro que habrá quien quiera un
Ferrari como inversión, un Lamborghini como expresión de un estilo de vida, un
Bugatti como sinónimo del poderío económico con el que cuenta, pero nos queda
claro que, quien quiera la más alta tecnología optará por un W1.
Especificaciones Técnicas del McLaren W1
Datos Sobresalientes
- Potencia Total: 1275 CV (928 CV del motor V8
y 347 CV del módulo eléctrico).
- Relación Peso/Potencia: 911 CV por tonelada.
- Aceleración 0-200 km/h: 5.8 segundos.
- Carga Aerodinámica Máxima: 1000 kg a 280
km/h.
- Velocidad Máxima: 350 km/h (limitada electrónicamente).
Motor
Tipo: MHP-8 90° 4.0L V8
biturbo.
Potencia: 1275 CV (928 CV
del motor de combustión, 347 CV del módulo eléctrico).
Torque: 1340 Nm a
4500-5000 rpm.
Transmisión
Caja: DCT de 8 velocidades
con E-reverse.
Suspensión
Sistema: McLaren Race
Active Chassis Control III con suspensión activa, componentes impresos en 3D.
Frenos
Frenos: McLaren Carbon
Ceramic Racing+ (discos de 390 mm).
Neumáticos
Delanteros: Pirelli P
ZERO™ R 265/35/R19.
Traseros: Pirelli P ZERO™
Trofeo RS 335/30/R20.
Dimensiones
Longitud: 4635 mm.
Anchura: 2191 mm (con
espejos).
Altura: 1182 mm.
Peso Seco: 1399 kg.
Distancia entre Ejes: 2680
mm.
Rendimiento
0-100 km/h: 2.7 segundos.
0-200 km/h: 5.8 segundos.
Velocidad Máxima: 350 km/h
(limitada electrónicamente).
Frenado 100-0 km/h: 29
metros.
Créditos
Fuente & Imágenes: McLaren ®
Nota: Todas las imágenes
publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido
su uso para cualquier otro fin.
Todos los derechos de las
imágenes son propiedad del fabricante del vehículo.