31 mar 2025

Jaguar, Stellantis, Nissan y Honda: Escenarios en el punto de inflexión

 

El sector automotriz atraviesa una de sus etapas más desafiantes en décadas. Entre la electrificación forzada y la constante lucha entre la tradición y la innovación, las marcas más icónicas se encuentran en una encrucijada. En este análisis, repasamos solo algunos de los temas que tienen relevancia en el corto plazo y que representan decisiones estratégicas para sus marcas.

Jaguar: Perdido en el Ruido del Marketing

Jaguar-00-AutosMk


Tras una serie de decisiones cuestionables, Jaguar parece haber perdido el rumbo. Su reciente incursión en campañas de marketing con tintes más ideológicos que comerciales ha generado ruido, pero no necesariamente en la dirección correcta.

Mientras la marca intentaba captar la atención con su imagen renovada, el verdadero protagonista, el esperado Jaguar 00, quedó en un segundo plano. La falta de sincronización entre la estrategia de comunicación y el lanzamiento del producto ha diluido el impacto de ambos, dejando a Jaguar en una posición incómoda. La pregunta es: ¿siguen vendiendo autos o están en el negocio de la moda y el lifestyle?

Jaguar-00-AutosMk


Stellantis: El Laberinto de Tavares

La gestión de Carlos Tavares al frente de Stellantis ha sido un torbellino de cambios que han dejado a varias marcas del grupo en una situación precaria. Chrysler parece más muerta que viva, Dodge se ha visto relegada, y Jeep se ha llenado de modelos con ADN Fiat. Aún más preocupante es la estandarización de plataformas, con Lancia, Opel y Peugeot utilizando arquitecturas de Citroën, algo que hubiera sido impensable hace una década.

Dodge-Challenger-AutosMk


Pero hay una luz al final del túnel: los rumores indican que Dodge podría traer de vuelta el icónico motor Hemi para el tercer trimestre de 2026. Esto, en contraste con el Charger eléctrico, cuyo precio ha tenido que reducirse en más de 20,000 dólares para incentivar ventas. Stellantis enfrenta un dilema existencial: mantenerse firme en su apuesta eléctrica o aceptar que la herencia de sus muscle cars aún tiene peso en el mercado.

Dodge-Challenger-AutosMk


Nissan: México la clave del éxito

Ivan-Espinoza-Nissan-CEO-AutosMk


Con Iván Espinoza como nuevo CEO, Nissan enfrenta uno de los retos más grandes de su historia: recuperar su prestigio tras años de desgaste interno provocado por una cultura de orgullo mal entendido. 

Nissan-Micra-AutosMk


La elección de un mexicano para liderar la marca no es casualidad; México sigue siendo uno de los mercados más rentables para Nissan, algo que no ocurre en otros territorios.

US-Nissan--Range-Teaser-AutosMk


La clave del éxito en México ha sido un portafolio bien estructurado: desde sedanes accesibles para competir con las marcas chinas, hasta pickups confiables que han dejado fuera a Toyota en el segmento de volumen. Espinoza ya ha dado señales de querer revitalizar la marca con modelos icónicos como el GT-R, el Z y la posible resurrección del Silvia. 

Nissan-IDx-Nismo-Concept-AutosMk


Sin embargo, queda la duda de si la burocracia interna de Nissan permitirá ejecutar estos planes con la rapidez que el mercado exige. Y si nos pregunta, señor Espinoza, por favor no olvide al Nissan IDx.

Honda: Manita de puerco a Red Bull

Es notorio que el drama dentro de la Fórmula 1 protagonizado por Red Bull, escuderia que se precipita en picada desde la salida del Mexicano Sergio Perez continúa, y dentro de esa espiral sin fin, Honda ha alzado la voz. 

Red Bull optó por Liam Lawson como reemplazo de Perez, y demás esta decir que su lamentable actuación dejó en evidencia a la dirección del equipo.

Es evidente que Red Bull paso por encima del talento de Sergio Perez y el compas de espera de Yuki Tsunoda, quien ha demostrado ser un piloto capaz.

Yuki-Tsunoda-AutosMk


Honda, en un gesto poco habitual, ha anunciado que Tsunoda correrá con Red Bull en el Gran Premio de Japón, pero es importante señalar que sin confirmar su participación con el equipo en el resto de la temporada. Esto sugiere una presión creciente dentro del equipo de Milton Keynes y una posible negociación de poder entre Red Bull y Honda, la que a partir de 2026 proporcionara motores para Aston Martin y probablemente se lleve a Tsonoda con ellos.

En este entorno, las marcas deben recordar que el tiempo y la coherencia son factores clave. ¿Estarán a la altura del desafío? El tiempo lo dirá.



Créditos

Imágenes: Respectivos fabricantes.

Nota: Todas las imágenes publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido su uso para cualquier otro fin.

Update cookies preferences