Cuando una marca gana un premio,
es un buen día. Cuando gana 18, es que algo está haciendo muy bien… o que tiene
un departamento de diseño con superpoderes. Hyundai se llevó nada menos que 18
galardones en los iF Design Awards 2025, consolidando su reputación como un
referente en innovación, sustentabilidad y diseño automotriz.
Un legado de diseño reconocido
No es novedad que Hyundai brille en estos premios; llevan 11 años consecutivos cosechando reconocimientos. Según SangYup Lee, Vicepresidente Ejecutivo y Jefe de Diseño Global de Hyundai y Genesis, estos premios reflejan el esfuerzo incansable de la marca por reinventarse. Y la verdad, viendo sus últimas creaciones, no podemos negar que se están tomando muy en serio eso de diseñar el futuro.
Los modelos y conceptos premiados
Hyundai había sido, hasta hace décadas, una marca que se sostenía por su confiabilidad más que por su estilo. Sin embargo, comenzó a definir un lenguaje de diseño propio a finales de los años 2000 con la introducción del concepto "Fluidic Sculpture", que debutó en el Hyundai Sonata 2011. Aunque se podía adivinar cierta influencia de Toyota, este concepto buscaba darle a la marca un aspecto más dinámico y aerodinámico, alejándose de los diseños genéricos de los años 90 y 2000.
El verdadero punto de inflexión llegó en 2016, cuando Hyundai contrató a Luc Donckerwolke (ex diseñador de Lamborghini y Bentley) y SangYup Lee (ex diseñador de Chevrolet y Bentley). Juntos, establecieron una identidad más refinada y futurista bajo la filosofía "Sensuous Sportiness", con modelos como el Hyundai i30, el Sonata y la línea IONIQ. Además, marcaron una diferenciación clara con la parrilla distintiva de la marca.
Desde entonces, Hyundai, al igual que Kia, ha seguido una evolución visual en busca de personalidad. Experimentó con líneas afiladas en los costados que no tuvieron mucho éxito, pero desde la presentación del N Vision 74 —supuestamente inspirado en el Hyundai Pony Coupe, pero que universalmente recuerda al DeLorean DMC-12—, Hyundai ha adoptado un estilo retro-futurista que nos parece, más bien, una reinterpretación de ideas ya vistas.
Y es que podríamos estar equivocados, pero no podemos dejar de ver el Ford Flex cada que nos topamos con el Santa Fe, el VW Golf con el IONIQ 5, o la Chevrolet Lumina con la Staria.
¿Inspiración? ¿Casualidad? Tal vez. Pero lo que sigue te sorprenderá.
Este año, en el iF Design Awards, Hyundai dominó en ocho disciplinas y 12 categorías, destacándose no solo en diseño de automóviles, sino también en branding y tecnología. Aquí te contamos sobre los modelos que se llevaron el aplauso (y los premios):
IONIQ 9
Un SUV de lujo con una aerodinámica tan refinada que parece deslizarse en el viento. Su diseño prioriza la comodidad y la eficiencia energética.
Diseño: El IONIQ 9 es una mezcla ecléctica de ideas. Podrás reconocer en su frente la propuesta de firma lumínica horizontal minimalista de Hyundai, con un perfil que combina el concepto monolítico de Land Rover con una parte trasera que parece un híbrido entre un Cadillac Escalade y un SUV de Volvo.
Especificaciones técnicas:
- Motorización: Eléctrico con batería de iones de litio
- Autonomía: Aproximadamente 600 km
- Potencia: 320 CV
- Tracción: AWD
- Carga rápida: 10-80% en 25 minutos
Un SUV premium con una presencia imponente y un interior para viajar con estilo (y mucho espacio).
Diseño: Salvo por su frente, en el que Hyundai insiste en colocar faros compuestos extraños, el perfil y dimensiones son las de un SUV de tamaño completo. Podrías confundirlo con una Chevrolet Traverse o una Ford Explorer, lo que ya dice bastante.
Especificaciones técnicas:
- Motorización: 3.8L V6 GDI o versión híbrida
- Potencia: 291 CV
- Transmisión: Automática de 8 velocidades
- Tracción: AWD o FWD según versión
Un concepto impulsado por hidógeno que combina resistencia y elegancia con la filosofía "Art of Steel". (Eso es lo que dice Hyundai).
Diseño: Cuando creíamos que el Pontiac Aztek podía descansar en paz, Hyundai lo resucita con el Initium.
Salvo el
frente, que sigue las líneas horizontales y la firma de doble faro, el perfil
parece una copia al carbón del Aztek, con molduras laterales innecesarias. las ventanillas laterales triangulares en los costados, la
característica caída trasera en 45º e incluso la tradicional "joroba" trasera del Aztek.
No queremos restarle meritos a Hyundai o sus diseñadores, pero una copia actualizada de un auto que es universalmente recordado por ser feo, no puede (¡ni debe!), ser premiado.
Especificaciones técnicas:
- Propulsión: Celda de combustible de hidrogeno
- Autonomía: 800 km
- Potencia: 400 CV
- Emisiones: Cero, solo vapor de agua
Un concepto de movilidad personal a hidrogeno con inteligencia artificial y computación espacial. Suena futurista, y lo es.
Especificaciones técnicas:
- Propulsión: Hidrogeno con motores eléctricos individuales
- Autonomía: 300 km
- Integración: IA y sistemas de realidad aumentada
Desde 1954, los iF Design Awards han sido la máxima referencia en diseño global. Con más de 10,800 diseños de 72 países compitiendo cada año, Hyundai confirma que no solo está creando autos, sino experiencias sobre ruedas.
Innovación, estética futurista y un compromiso con la sustentabilidad: así es como Hyundai se está posicionando en la industria automotriz del mañana.
Créditos
Imágenes: Hyundai ®
Nota: Todas las imágenes
publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido
su uso para cualquier otro fin.