5 mar 2025

Volvo ES90: Eléctrico Escandinavo, con sabor chino

 

Geely, el gigante chino propietario de Volvo ha inyectado recursos, tecnología y desarrollo en Volvo, reconociéndola como el bastión mediante el cual puede entrar a Europa sin que el consumidor se sienta alienado. Y han hecho un buen trabajo. Bajo la sombra de Geely desde el 2010, después de años de sequía tecnológica en el portafolio de Ford, Volvo ha renovado su imagen y productos, sin perder su personalidad sobria y hasta cierto punto fría.

Volvo ES90 / AutosMk


Como ya lo habíamos anticipado, con su último lanzamiento, Volvo reafirma su apuesta por la movilidad eléctrica con el nuevo ES90, un sedán premium que no solo sustituye al S90, sino que redefine el concepto de lujo sostenible dentro de la marca. Su tecnología de vanguardia y un tren motriz eficiente, lo posiciona como una opción interesante dentro de su segmento.

Mecánica:

Volvo ES90 / AutosMk


Construido sobre la plataforma SPA2, compartida con el SUV EX90, el ES90 ofrece variantes con tracción trasera y tracción integral. Dependiendo de la versión, su propulsión eléctrica desarrolla hasta 517 hp, lo que garantiza un rendimiento dinámico sobresaliente. Además, su batería de alta capacidad le proporciona una autonomía superior a los 600 km, enfrentándose directamente a modelos como el BMW i5 y el Mercedes EQE.

Prestaciones:

Volvo ES90 / AutosMk


Si bien Volvo no busca competir en el ámbito de los autos deportivos, el ES90 tiene cifras de aceleración destacadas, con la versión más potente alcanzando los 100 km/h en aproximadamente 4.5 segundos. No obstante, su verdadero punto fuerte es el confort de marcha, con una suspensión calibrada para ofrecer estabilidad y suavidad en todo tipo de recorridos.

Diseño:

Volvo ES90 / AutosMk


De Volvo se puede esperar tecnología, confiabilidad, seguridad, pero en toda su historia, han sido solo algunos modelos los que han sido propositivos y vanguardistas. Volvo se ha caracterizado por volúmenes bien definidos y ensamblados, que priorizan la seguridad sobre el atractivo.

El nuevo ES90 no es la excepción. El sedán de tamaño medio tiene en su diseño mas elementos tradicionales que vanguardistas.

Si se tratara de otra marca, podrías pensar que estamos analizando un auto con ya varios años en el mercado, pero en el caso de Volvo, la novedad radica en otros valores estéticos. Revisemos:

Volvo ES90 / AutosMk


Al frente la firma de sus elementos luminosos delanteros se mantiene con pocos cambios, con la línea horizontal rematada por la caída en cascada de sus luces en cada flanco. Entre sus lámparas delanteras, como sucede con todo electrico, ya no hay una parrilla de enfriamiento de motor. Pero allí donde estaba anteriormente la parrilla, Volvo mantiene su emblema y la tradicional moldura diagonal de la marca.

La parte baja del frente, en color contrastante, monta una parrilla para sensores, aire acondicionado y otros elementos. Estéticamente es limpia y sobria. Complementa la imagen frontal muy elegantemente.

Volvo ES90 / AutosMk


El perfil es rígido. Las líneas fluyen de manera forzada. La altura es elevada para un sedán. Incluso el fabricante señala que algunos dirán que es sedan, otros que es un crossover, etc. A nosotros nos parece un sedan con una altura considerable desde el suelo debido a sus enormes ruedas. Este efecto se maximiza por las molduras de estribo en plástico negro tipo serie K de Kia. La altura de las puertas también es considerable. Por lo que el auto carece de una línea de cintura que aligere el perfil.

El tercer volumen se diluye debido a la configuración liftback tan de moda en Asia y que recorre los postes C casi hasta el final del tercer volumen. Si ves un poco de la serie K de Kia, no estás equivocado. Este tipo de reconfiguración de volúmenes la hemos visto ya en el Nissan N7, Kia K4 y ahora en este auto. Podía ser innovador si nadie la copiara, pero a esta tendencia le sucederá lo mismo que al poste C volante, que la imitaron tantos fabricantes, en tantos segmentos, que resultó un lugar común tan repetitivo como vulgar.

Volvo ES90 / AutosMk


No debemos olvidar que el segmento de los sedanes perteneció desde su aparición a los fabricantes estadounidenses, y ahora que los otrora 3 grandes abandonaron este segmento y el sedán americano es una especie en franca extinción, los asiáticos solo pueden copiar a los europeos o hacer sus propuestas estéticas. Y estamos ante la primer generación de sedanes provenientes de oriente, con todo lo bueno y malo que esto quiere decir.

En la parte trasera, Volvo vuelve a su raíz europea con una configuración tradicional, sus lámparas en forma de C en una de las mejores ejecuciones hasta la fecha y unas inexplicables luces traseras montadas en la parte interna del poste C.

Algo que no gusta es la configuración de liftback, que en caminos como los de América latina, generalmente terminan provocando ruidos por el peso excesivo de la puerta trasera.

Volvo ES90 / AutosMk


Interiores y Tecnología:

El habitáculo del ES90 combina lujo y sostenibilidad, utilizando materiales reciclados de alta calidad sin comprometer el confort. La pantalla central de última generación, con integración total de Google Automotive, facilita la conectividad y la personalización de la experiencia de conducción. También incorpora un sistema de sonido premium desarrollado junto a Bowers & Wilkins, inteligencia artificial para ajustar preferencias del usuario y avanzadas asistencias a la conducción.

Volvo ES90 / AutosMk


En este aspecto hay que resaltar que todo parece estar en el lugar de un Volvo, salvo la pantalla de lado del conductor que parece extraída de un Mustang Mach-E.

Volvo ES90 / AutosMk


Las marcas originarias de Suecia, como Saab y Volvo, siempre se habían caracterizado por clúster de instrumentos completos y eficientes. En este caso, la pantalla del lado del conductor en el ES90 luce minimalista y fuera de lugar en un interior de buenos terminados, combinaciones de texturas y colores elegantes.

¿Nos Gusta?

Si eres un ejecutivo maduro, y no buscas vehículos estridentes o extrovertidos, el ES90 y las ventajas de su tecnología, serán atractivas.

Si se trata de una persona joven, el concepto de sedán elevado puede tener muy pocos elementos a favor en contra de un SUV.

El dictamen en general es que si, en efecto, el auto posee las característica de un Volvo, pero las complicaciones aun con las tecnologías de los autos eléctricos y los precios de una marca premium combinados con un diseño más cercano al de un crossover que al de un sedán, lo haran una rara-avis en las calles.

Volvo ES90 / AutosMk


Especificaciones Técnicas:

Plataforma: SPA2

Motorización: 100% eléctrica

Potencia máxima: Hasta 517 hp

Tracción: RWD y AWD según versión

Autonomía estimada: Más de 600 km

Aceleración 0-100 km/h: Aproximadamente 4.5 segundos (versión más potente)

Batería: Alta capacidad con gestión térmica optimizada

Carga rápida: Compatible con sistemas de carga de alta velocidad

Pantalla central: Basada en Google Automotive

Sistema de sonido: Bowers & Wilkins premium

Asistencias de conducción: Piloto semi-autónomo avanzado con sistemas de seguridad activa.


Créditos:

Fuente & Imágenes: Volvo ®

Nota: Todas las imágenes publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido su uso para cualquier otro fin.

Update cookies preferences