Aceptémoslo: las generaciones que crecieron jugando Gran Turismo o Forza Motorsport son ahora ingenieros y mercadólogos en las grandes marcas de autos... y tienen algunas ideas un poco alteradas.
Un claro ejemplo es el Ioniq 6 N de Hyundai. Y antes de que nos reclames, déjanos platicarte un poco sobre el auto.
Después del popular Ioniq 5 N, Hyundai decidió que sería buena idea seguir insistiendo con modelos eléctricos de alto desempeño. El resultado es el Ioniq 6 N.
Potencia, con baterías y sin pretextos
El desempeño está asegurado por un sistema de tracción total con dos motores eléctricos: uno delantero de 226 PS y uno trasero de 383 PS. Activando el N Launch Control, el Ioniq 6 N acelera de 0 a 100 km/h más rápido que la licuadora de casa al pasar de “mezclar” a “triturar”: 3.2 segundos. La velocidad máxima: 257 km/h.
"Con el Ioniq 6 N, Hyundai Motor Company busca electrificar la pasión por el alto desempeño, tanto en calle como en pista", declaró José Muñoz, presidente y CEO de la marca.
Sin embargo, el camino es largo. Al menos en América, donde aún no existen las mismas restricciones que en Europa o Asia que orillen, incentiven o incluso, obliguen al uso de autos eléctricos, el desempeño sigue considerándose territorio exclusivo de los motores de combustión interna, especialmente en países con destinos de alto kilometraje que limitan el uso para recorridos de larga distancia de un vehículo eléctrico.
Tecnología
Para Hyundai, la clave está en el sistema N Battery que preacondiciona térmicamente la batería de 84.0 kWh según el tipo de conducción: drag, sprint o endurance. Esto, junto a un sistema de refrigeración mejorado y una mayor capacidad en el calentador del refrigerante, evita la pérdida de potencia tras un par de vueltas rápidas.
El alcance aún no ha sido anunciado, pero se espera que supere los estándares urbanos y sea apto para viajes interestatales. Ojalá. Porque si no, será otro juguete eléctrico urbano con espíritu de Scalextric 1:1.
Modos, funciones y juguetes tecnológicos
Si el alcance no te importa y lo que buscas es un juguete de pista, el Ioniq 6 N tiene una lista larga de funciones "N" que parecen sacadas de un videojuego:
- N Drift Optimizer: configuración individual para iniciación, ángulo y deslizamiento.
- N Grin Boost: libera toda la potencia por 10 segundos.
- N e-Shift: simula cambios de marcha para una experiencia más visceral.
- N Active Sound+: tres modos de sonido, de lo retro a lo sci-fi.
- N Torque Distribution: distribución de par frontal/trasero en 11 niveles.
- N Track Manager: permite crear pistas personalizadas, analizar vueltas y visualizar datos en tiempo real.
Diseño:
Antes de empezar, lo confesamos: el Ioniq 6 N es, para nosotros, uno de los peores diseños que Hyundai ha realizado. Por eso nunca le habíamos dedicado ni una línea. Pero aquí estamos.
Y no es que tengamos algo contra Hyundai —al contrario—. Han intentado ser propositivos en cuanto a diseño, lo que los ha llevado a cometer errores como el Creta, Tucson, Santa Fe y Elantra… pero también a crear aciertos como el Ioniq 5, el Ioniq 5 N o el nuevo Nexo aún cuando sea una copia de un Pontiac Aztek.
En el caso del Ioniq 6 N, el mejor ángulo del diseño exterior… es el diseño interior. Porque desde dentro, no ves sus líneas externas. Y adentro todo está en su lugar: pantallas bien ubicadas, mandos al alcance y detalles funcionales.
Por fuera, todo cambia:
- El frente es bajo, con lámparas simplificadas para mejorar la aerodinámica.
- El perfil parece el de un Mercedes con ventanas suaves, pero con una caída trasera exagerada.
- Las lámparas traseras están a la misma altura que las delanteras (sí, así de bajo es).
- El uso de negro en la parte baja y en las ruedas contamina visualmente el conjunto.
- El trasero es muy bajo, y la fascia en negro hace parecer que se trata de una versión básica o con piezas aftermarket.
“Lo raro es pariente de lo feo”, decía mi abuela. Y aquí aplica.
Si Hyundairealmente quisiera un auto que fuera tan inspirador visualmente como lo es en desempeño, debería rediseñar el auto desde el poste C hacia atrás, levantarle el trasero y pintarlo con algo de dignidad.
Funcionalidad o maquillaje visual
Hyundaii afirma que el alerón trasero tipo swan neck, las salpicaderas ensanchadas y las tomas de aire activas no son adornos, sino soluciones reales para la estabilidad a alta velocidad.
El nuevo color Performance Blue Pearl, exclusivo para este modelo, busca aportar profundidad visual. En el interior hay detalles en azul N, un volante con controles personalizados y luces ambientales tipo N Ambient Shift Light, que pretenden hacer del manejo una experiencia también sensorial.
¿Nos gusta?
Lo sentimos, Hyundai, pero no. Primero que nada, si queremos una auto de transmision estandar con el sonido de un motor a gasolina... ¿Que crees? Comprariamos un auto de motor a gasolina con transmision estandar.
Y...el Ioniq 6 N puede ser un gran ejercicio tecnológico, incluso una advertencia a quienes subestiman a los EV deportivos. Es rápido, potente, y sin duda marca un antes y un después para la división N.
Pero no queremos que el auto que manejamos llame la atención por las razones equivocadas; Su imagen, por ejemplo.
Tal vez, con otro trasero, lo consideraríamos.
Hyundai Ioniq 6 N – Especificaciones técnicas
- Potencia máxima: 478 kW / 650 PS (con N Grin Boost)
- Torque: 770 Nm
- Aceleración 0-100 km/h: 3.2 segundos
- Velocidad máxima: 257 km/h
- Batería: 84.0 kWh
- Autonomía estimada: Por anunciarse
- Carga rápida: 10% a 80% en 18 minutos (350 kW)
- Dimensiones: 4,935 mm largo / 1,940 mm ancho / 1,495 mm alto
Créditos:
Fuente e imágenes: Hyundai ®
Nota: Todas las imágenes
publicadas en AutosMk® son exclusivamente para uso editorial. Está
prohibido su uso para cualquier otro fin.