Ferrari presentó hace unos días el nuevo Amalfi, el auto que viene a sustituir al Roma, un GT que, para los estándares de Ferrari, tuvo una existencia discreta. La generación actual de posibles clientes parece estar más interesada en hiperautos que en Gran Turismos.
Fiel a su promesa de más y mejores autos nuevos para este año, Ferrari liberó el Amalfi. Un auto que bien podría haber sido la segunda generación del Roma, pero que de acuerdo con el fabricante posee suficientes mejoras tecnológicas y dinámicas como para ser considerado un modelo completamente nuevo.
Mecánica
Un Gran Turismo italiano tiene, históricamente, ciertos puntos a cubrir. Montado al frente, en posición central-delantera, se encuentra un motor V8 de 3,855 cc que genera 640 cv @7,500 rpm. Este motor pertenece a la familia F154 —una de las más premiadas de Maranello— y ha sido profundamente revisado para lograr una curva de potencia lineal y contundente, con respuesta inmediata gracias a turbinas de baja inercia, doble scroll y control electrónico individual.
Para poder manejar toda esa potencia, el Amalfi estará equipado con una transmisión F1 DCT de ocho velocidades, lubricada por cárter seco, heredada de la SF90 Stradale pero optimizada.
La combinación de motor y transmisión le permite lograr una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3.3 segundos y 0 a 200 km/h en apenas 9.0 segundos. La relación peso-potencia es de 2.29 kg/cv, posicionándose como el mejor de su clase.
Puede que el Amalfi tenga el motor delante del compartimiento de pasajeros, y que aparente ser un Ferrari más elegante que deportivo, pero hay algo que un Ferrari no puede darse el lujo de no tener: el sonido escandalosamente sinfónico que te anunciará en cualquier avenida. Ferrari lo sabe, y por eso diseñó un nuevo sistema de escape con silenciadores reconfigurados, bypass de apertura progresiva y un catalizador cerámico que cumple normativas sin perder esa voz grave, tensa y metálica tan característica.
Prestaciones y dinámica
- ABS Evo adaptado a todas las superficies, con control predictivo de agarre.
- Side Slip Control 6.1 que coordina todos los sistemas de dinámica: dirección eléctrica, diferencial electrónico, frenos brake-by-wire y suspensión adaptativa.
- Spoiler activo trasero con tres posiciones automáticas que generan hasta 110 kg de carga aerodinámica a 250 km/h.
Este conjunto tecnológico se integra sin distracciones gracias al Manettino y a un sistema de aerodinámica activa que no requiere intervención del conductor. El resultado es una sensación de dominio total, incluso al límite.
Diseño
El diseño del Amalfi parte de una reinterpretación del lenguaje del Roma, pero llevado a otro nivel por el equipo de Flavio Manzoni. Las líneas son fluidas, limpias, elegantes y agresivas.
La evolución más notoria está al frente: el Amalfi no tiene la parrilla del Roma. En su lugar, una apertura horizontal alberga sensores y luces antiniebla discretamente. El spoiler frontal es un doble labio bicolor, y la barra horizontal superior define un nuevo lenguaje de diseño compartido con el 12Cilindri, el F80 y el Purosangue.
Las luces abandonan el formato en C del Purosangue, dado que algunos competidores japoneses decidieron apropiarse de esa idea. Ferrari, como es costumbre, responde con originalidad.
De perfil, el parecido con el Roma es alto, aunque expertos notarán nuevas ruedas de 5 radios montadas en neumáticos 245/35 R20 adelante y 285/35 R20 atrás.
Detrás, las lámparas ya no parecen galletas Oreo: ahora son líneas luminosas integradas bajo el spoiler. Más sobrio, más moderno, más Ferrari.
Interiores
El Roma tenía una ligera confusión entre deportivo de lujo y deportivo de pista. En el Amalfi, esto desaparece. El interior eleva su nivel con una cabina de doble célula, acabados de aluminio fresado y una integración tecnológica impecable.
- Nuevo volante con botones físicos y botón de encendido de aluminio.
- 3 pantallas: clúster digital 15.6”, pantalla central 10.25” y pantalla para el pasajero 8.8”.
- Sistema de audio Burmester de 14 bocinas y 1,200 watts (opcional).
- Asientos con masaje, ventilación y disponibles en tres tallas.
- Apple CarPlay®, Android Auto® y carga inalámbrica de serie.
Aerodinámica
Cada milímetro del Amalfi tiene una razón de ser. Desde los generadores de vórtices hasta el difusor trasero, todo está optimizado para reducir el drag y mejorar el flujo de aire.
El alerón móvil tiene tres configuraciones:
- Low Drag (LD): máxima eficiencia.
- Medium Downforce (MD): equilibrio en curvas.
- High Downforce (HD): máxima carga durante frenadas o giros exigentes.
Todo se gestiona automáticamente, sin sacrificar estética ni confort urbano.
Servicios
Ferrari ofrece el Genuine Maintenance Programme: mantenimiento gratuito durante 7 años o 20,000 km/año sin límite acumulado, disponible en toda la red oficial.
Ferrari Amalfi – Especificaciones Técnicas
- Motor: V8 biturbo 3.855 cc, 640 cv @ 7,500 rpm
- Par máximo: 760 Nm @ 3,000–5,750 rpm
- Transmisión: F1 DCT 8 velocidades
- 0–100 km/h: 3.3 s
- 0–200 km/h: 9.0 s
- Velocidad máxima: 320 km/h
- Peso en seco: 1,470 kg
- Relación peso-potencia: 2.29 kg/cv
- Dimensiones (L x A x H): 4660 x 1974 x 1301 mm
- Distancia entre ejes: 2670 mm
- Maletero: 273 litros
- Distribución de peso: 50/50