Hyundai Motor Company y General Motors revelaron los planes para los que serán los primeros cinco vehículos fruto de su colaboración estratégica: cuatro modelos dirigidos a Centro y Sudamérica (con plataformas flexibles para combustión o híbridos) y una van comercial eléctrica para Norteamérica. La producción arranca en 2028 con una ambiciosa meta de volumen.
¿Qué anunciaron exactamente?
- Cuatro vehículos para Centro y Sudamérica: SUV compacto, sedán, pick-up compacta y pick-up mediana — con arquitectura capaz de soportar motores de combustión interna o sistemas híbridos.
- Una van comercial eléctrica para Norteamérica, con fabricación en Estados Unidos.
Reparto de responsabilidades
GM liderará el desarrollo de la plataforma de la pick-up mediana, mientras que Hyundai llevará la batuta en el SUV compacto y en la van eléctrica. Ambos compartirán plataformas, pero cada marca aplicará su propia identidad en interiores y carrocería.
“Hyundai’s strategic collaboration with GM will help us continue to deliver value and choice to our customers…” — José Muñoz, Presidente y CEO de Hyundai Motor Company.
Calendario y volumen
Lanzamiento en 2028 para los modelos de América Latina y fabricación de la van eléctrica en EE. UU. ese mismo año. La meta: superar las 800,000 unidades anuales una vez escalada la producción.
Más allá de los vehículos
La colaboración incluye compra conjunta de materiales, transporte y logística en ambas Américas, así como posible cooperación en acero de bajas emisiones de carbono.
Impacto en América Latina
- Economía de escala: menor costo y mayor velocidad de lanzamiento.
- Segmentos clave: pick-ups y SUVs relevantes en la región.
- Presencia industrial: Hyundai gana huella regional; GM refuerza competitividad.
Conclusión
No, tu nueva SantaFe no sera dentro de poco una Equinox y tu Corevtte no se convertira en un i10.
Lo que pasa es que los gigantes de la indutria estan tomando acciones y reaccionando ante la ofensiva china buscando opciones de fabricacion y reduccion de costes que les permita no solo ser competitivos, sino ademas seguirmanteniendo su liderazgo en stos mercados. La alianza combina capacidad industrial, reducción de costos y flexibilidad tecnológica para mercados en los que, aceptemoslo, el precio manda. Para el consumidor latinoamericano, podría significar más opciones y mejores precios; para la industria, una nueva dinámica que otros podrían imitar.
Créditos:
Fuente e imágenes: General Motos® y Hyundai®
Nota: Todas las imágenes
publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está
prohibido su uso para cualquier otro fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tus comentarios.
AutosMk.