Cuando se filtraron las primeras
noticias sobre una posible fusión entre Nissan y Honda, la industria automotriz
se preparó para un terremoto. Un terremoto que nunca llegó. Y aunque aun no hay
un anuncio oficial por parte de Nissan acerca de cerrar completamente cualquier
posibilidad de unión con Honda, las posibilidades son cada vez más reducidas.
El gigante japones que podía resultar de la unión entre Honda y Nissan solo vivió unos días en nuestra imaginación. Y ahora, con la negativa de Honda a continuar las negociaciones, Nissan se encuentra en una encrucijada que podría definir su futuro.
¿Por qué fracasó la fusión?
Las conversaciones entre ambas
marcas japonesas se centraban en crear el tercer fabricante de automóviles más
grande del mundo. Sin embargo, había un problema: Al parecer Honda no quería tratar
a Nissan como un igual y básicamente deseaba que se convirtiera en su
subsidiaria, algo que tiene bastante sentido si analizamos los resultados de
Nissan contra los de Honda.
Pero al parecer la intransigencia
que destituyo a Carlos Ghosn y evito que Renault siguiera haciéndose con el
control de Nissan ha servido también para pulverizar una posible unión con
Honda.
Los directivos de Nissan consideraron inaceptable rendirse ante Honda. Esto, sumado a la presión de
Renault, que aún mantiene el 36% de participación en Nissan, terminó por
enterrar la posible fusión.
Renault y Foxconn entran en escena
Mientras Nissan intenta redefinir
su rumbo, Renault ha comenzado conversaciones con el gigante tecnológico
Foxconn para vender su participación en la empresa japonesa. Y es que los
franceses pueden hacer autos muy malos, pero no son tontos y ya se cansaron de
lidiar con la intransigencia y pésima administración de Nissan.
Esto podría dar un giro
inesperado, ya que Foxconn, con su experiencia en electrónica y vehículos
eléctricos, podría convertirse en el nuevo socio estratégico que Nissan
necesita.
¿Un futuro incierto?
La situación financiera de Nissan no es la mejor. La marca ha anunciado recortes de 9,000 empleos y una reducción
del 20% en su capacidad de producción global. Además, en el mercado de
vehículos eléctricos, donde Tesla y BYD marcan el ritmo, Nissan se está
quedando atrás. Sus lanzamientos son cada vez mas escasos y en lugar de nuevos
modelos, las revisiones menores en su portafolio de productos no han sido
suficiente para atraer clientes.
Para agregar más drama, el
polémico expresidente de Nissan, Carlos Ghosn, que puede que sea polémico, pero
debemos recordar que fue durante su gestión que Nissan regreso a protagonismo
global de la industria, también opinó sobre el tema, afirmando que la fusión
con Honda "no tenía sentido", ya que ambas marcas son fuertes y
débiles en los mismos aspectos. Y si lo dice Ghosn, quien vivió desde el
interior una de las etapas de reinvención más exitosas de Nissan, debe ser
cierto.
¿Qué sigue para Nissan?
Sin Honda en el mapa, Nissan debe
moverse rápido si quiere seguir siendo relevante en la industria. Apostar por
Foxconn (Hon Hai Precision Industry Co.) podría darle una ventaja en la era de
la electrificación, pero también deberá replantear su estrategia global para
competir con los titanes del mercado.
Lamentablemente, el hecho de que
Honda quisiera someter a Nissan a su dirección y que esta ultima se negara,
prende focos de alarma en cualquier socio potencial del fabricante japones y
manda señales de que Nissan se encuentra en una situación tan crítica, que le
es imposible salir por si misma, pero se negara a que una empresa externa le corrija
el rumbo y reordene su operación.
Por el momento Nissan se
encuentra en ruta de colisión. ¿Qué Tanto? Recordemos que la empresa reporto
una caída del 94% de sus ingresos netos durante la primera mitad del 2024. Anunció
el despido de 9,000 trabajadores y la disminución de su capacidad de
fabricación en un 20%. Además de sus problemas financieros, la compañía ha
estado perdiendo cuota de mercado en Estados Unidos y China, dos de los
mercados automotrices más competitivos del mundo. Sin un socio fuerte, Nissan corre el riesgo de quedar aún más rezagada mientras la industria avanza hacia
los vehículos eléctricos y autónomos.
El tiempo corre y las
posibilidades para Nissan se reducirán con cada segundo.
Créditos
Imágenes: Nissan ®
Nota: Todas las imágenes
publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido
su uso para cualquier otro fin.