El 9 de Septiembre fue la fecha elegida por Maserati para el lanzamiento del MC20 (MC=Maserati Corse, 20=2020).
La fecha es especial para Maserati por que marca el retorno de la marca al segmento de los deportivos de alto desempeño y la producción de sus propias plantas de poder.
Y es que a marca italiana que
fundara Alfieri Maserati a mediados de la segunda década del siglo XX, ha
tenido una historia marcada por dos características: Automóviles de alto
desempeño y la constante itinerancia de propietarios que parece que culmino en
1993 con la adquisición por parte de Fiat de la marca del tridente de Neptuno,
y desde entonces se ha hecho los posible porque Maserati cobre relevancia en el
portafolio de Stellantis.
MC20 tiene buenas cartas
de presentación: Motor Nettuno V6 a 90 grados, twin turbo de 630 hp que
puede alcanzar el 0-100 km/h en menos de 2.9 segundos con una velocidad máxima
de 325 km/h. Pero el MC20, no es solo potencia. Estos increíbles números
son posibles gracias a que el auto pesa menos de tonelada y media, además de
que el diseño es increíblemente eficiente aerodinámicamente.
Es evidente que hay genética
Ferrari en el MC20, pero debido a que Ferrari es una entidad independiente de
Stellantis, Maserati no reconoce la unión genética, evidente no solo en la
tecnología sino también en la imagen. A pesar de lo evidente de lo anterior, Maserati nos cuenta que el total del desarrollo de los dynamics del auto fueron
desarrollados en uno de los simuladores dinámicos más avanzados del mundo,
basado en un complejo modelo matemático conocido como Virtual Car.
A pesar de lo anterior, no se
puede evitar que el MC20, nos remita tambien mentalmente al MC12, el ultimo
híper deportivo de motor central de Maserati, que no era más que un Ferrari
Enzo, con una carrocería Maserati que era más larga, ancha y alta que el modelo
de Ferrari. Y dadas las especificaciones del MC20, esperemos que no se trate de
lo que debía ser el renacimiento del Ferrari Dino.
Imagen del MC20.
El MC20 es inconfundiblemente
italiano, pero el bagaje en este segmento en el que realmente el único punto de
partida para poder decir si el MC20 luce como un Maserati, es el MC12, el cual
nunca brillo por su imagen.
Probablemente el rasgo más
reconocible es la parrilla delantera prominente. No es algo que esperamos ver
en un GT de motor central, pero parece los diseñadores se vieron obligados en
colocarla allí para separar al MC20 de cualquier GT y que luzca como Maserati.
El resto de la imagen frontal es
limpia, los ductos aerodinámicos en el cofre, y la disposición vertical de las
lámparas recuerdan al Evija de Lotus.
La proyección de la parrilla
hacia adelante parece exagerada. Le da al MC20 una imagen de pescado. No es
necesario, pero es un rasgo Maserati.
El perfil es rígido. Es evidente
que hay unión genética con Ferrari, para disimularlo, el equipo de diseño
elimino cualquier ondulación, elipsis o curva del perfil. El dinamismo del auto
se logra gracias a la configuración de motor trasero central.

Cualquier otra línea de carácter
que pudiera adornar el perfil fue substituida por líneas rectas. Pero por más
que se intentó mantener al nuevo auto lejano de la imagen Ferrari, el efecto
residual está allí. La muestra más evidente es el ducto de enfriamiento sobre el costado trasero que grita Ferrari por todos lados.
Por otra parte, hay varios puntos de referencia
con el MC12. En el perfil, el corte vertical del poste C nos recuerdan al MC12.
Las puertas de mariposa intentan
también ser un rasgo que distinga al Maserati.
La parte trasera está muy bien
lograda. Las lámparas traseras son inconfundiblemente Maserati pero lucen más
grandes de lo que deberían de ser.
Sin duda el MC20 es una apuesta
agresiva, arriesgada y por la que se debe agradecer a la marca, aun cuando el
cliente típico de Maserati, no se sentirá cómodo, dado que esta acostumbrado
mas a autos de lujo Gran Turismo, que a coupés de motor trasero híper deportivo.
Puede que mas que atraer al cliente Maserati, este intentando robar ventas a
Porsche o Lotus.
Los interiores, están a la altura
de lo que se debe esperar. No hay nada especialmente distinto, y como es
lógico, el interior del MC20 se ubica en algún punto entre el Alfa-Romeo 4C y
el Ferrari F8 Tributo.
Tiene dos pantallas de 10
pulgadas, 1 en el tablero y otra en el centro del tablero para los controles
del auto.
Las imágenes oficiales nos
presentan al auto con el tradicional liveri Maserati en Blanco y Azul, pero
estar disponible en 6 colores: Blanco Audace, Amarillo Genio, Rojo Vicente,
Azul Infinito, Negro Enigma, Gris Misterio.
El MC20 iniciara su producción a
finales del 2020, pero Maserati ya está aceptando órdenes.
No es feo, pero si quieres un V6
con el motor atrás y con un muy buen desempeño, te recomendamos llamar al 911.
Créditos:
Imágenes: Maserati.