Suceder a una leyenda nunca es fácil, sobre todo si se trata de una leyenda cuya última edición fue incluso estrella televisiva. Porque la verdadera estrella de Miami Vice nunca fueron los detectives Crockett y Tubbs; en realidad, la estrella fue el Testarossa blanco que Ferrari facilitó al show, escandalizados por el uso de una réplica.
A pesar del desfile de estrellas del programa, su escasa producción y el supuesto de que un detective antidrogas de Miami en los 80 manejara un Ferrari último modelo, el show sigue siendo objeto de culto para algunos adultos que lo vieron en su momento.
Pues la leyenda del Ferrari con cabezas de motor rojas ha regresado del limbo ochentero, actualizada para suceder nada menos que al SF90 Stradale.
ADN Testarossa, reconfigurado
El apellido “Testarossa” evoca el linaje más visceral de Maranello: desde el 500 TR de 1956 hasta el icónico modelo de 1984 que dominó la cultura pop. El 849 no es una réplica nostálgica ni un modelo retrofuturista —lo cual se agradece— sino una reinterpretación radical. Su diseño canaliza el espíritu del 512 S, con líneas tensas y proporciones atléticas. Y aunque esto es bueno, representa un reto enorme para la marca, ya que continúa con una uniformación estética en su portafolio, la cual puedes amar u odiar, pero nunca pasará desapercibida.
Tren de poder
La buena noticia es que este nuevo Cavallino Rampante monta un V8 biturbo de 830 CV completamente rediseñado en posición central trasera, como debe ser en todo exótico italiano. Y si 830 CV te parecen una cifra modesta, el auto esconde además en su mecánica no uno ni dos, sino tres motores eléctricos que le aportan 220 CV extras, para un total combinado de 1,050 CV. Estos serán capaces de impulsar este pequeño proyectil escarlata desde la inmovilidad hasta los 100 km/h en menos de 2.3 segundos.
Esto quiere decir que, mientras nosotros apenas estamos asumiendo el acelerador y esperando que nuestro modesto cuatro cilindros se mueva, el Ferrari ya iría superando los 100 km/h.
Además, su elaborado sistema de aerodinámica activa le otorga 415 kg de carga adicional a 250 km/h para pegarlo al suelo.
Inteligencia de pista
La versión Assetto Fiorano del 849 Testarossa —la versión de pista de este auto— cuenta, además de lo anterior, con suspensiones específicas, reducción de peso, neumáticos de competencia y un alerón trasero activo que mejora aún más el control en curva. Ferrari dice de esta versión que es la más radical, sin perder refinamiento ni usabilidad urbana.
Diseño
Hasta aquí todo se lee perfectamente. Pero hay algo en la nueva filosofía de diseño de Ferrari que, al menos a nosotros, nos parece un poco difícil de digerir.
Entendemos que el fabricante de Módena quiera crear un lenguaje propio ante la sobreoferta de hiperautos que han inundado el mercado en los últimos años, pero hay demasiados elementos radicales en su imagen.
Empecemos por el frente: la franja horizontal negra que cubre los elementos lumínicos frontales, inspirada en el Daytona de los 60, traída de vuelta en el 12 Cilindri y el brutal F80.
Este elemento tensiona y hace desaparecer las líneas suaves de elementos como las tomas inferiores de aire, el spoiler frontal y los salpicaderos, y contrasta con el afilado frente perceptible desde el perfil.
Claro que en persona el auto impacta por el simple hecho de ser lo que es, pero su configuración resulta demasiado atractiva como para esconderla detrás de un elemento contrastante y rígido.
El perfil, como todo Ferrari de motor central, es atractivo. El primer volumen resulta muy afilado y proyectado al frente. La vista lateral está dominada por unas bellas ruedas de aleación con los tradicionales cinco radios, pero la cintura del auto está visualmente apretada —de manera literal— por el elemento vertical en negro que nace desde el estribo con la puerta y el costado elevado, hasta cubrir la toma de aire montada alto sobre el costado trasero.
El poste C, disimulado como una línea ascendente desde la parte trasera de la puerta, es un elemento muy Ferrari: evolutivo e inconfundible.
Por atrás, los costados se extienden hacia atrás, recordando los autos de competencia de Le Mans. La parte trasera luce más limpia de lo que realmente es, gracias a la integración de líneas mucho menos rígidas y afiladas que en el frente.
El auto impacta, pero se le aprecia más con el tiempo. Aún no nos convencen esos elementos bicolor, pero puede que haya a quien sí le convenzan.
Interiores
El interior tipo monoplaza envuelve al conductor en una interfaz HMI rediseñada, con comandos táctiles, visualización envolvente y una acústica que amplifica el rugido del V8. Cada detalle está pensado para provocar: desde el volante hasta la firma sonora, el 849 Testarossa no se conduce… se experimenta.
¿Nos gusta?
¡Evidentemente sí! Nos parece una evolución mejor lograda que el F80, más limpia que el auto al que sustituye, y un vehículo de gran valor ya tan solo por el emblema y el nombre que porta.
Especificaciones técnicas — Ferrari 849 Testarossa
Arquitectura | Híbrido enchufable (PHEV) con V8 biturbo y 3 motores eléctricos |
---|---|
Potencia total | 1,050 CV |
Motor térmico | V8 biturbo, cárter seco, código F154FC |
Cilindrada | 3,990 cm³ |
Diámetro x carrera | 88 x 82 mm |
Potencia motor térmico | 830 CV a 7,500 rpm |
Par máximo | 842 Nm a 6,500 rpm |
Régimen máximo | 8,300 rpm |
Relación de compresión | 9.54:1 |
Potencia específica | 208 CV/l |
Potencia eléctrica en eDrive | 163 CV |
Batería | 7.45 kWh (iones de litio) |
Autonomía eléctrica | 25 km (modo eDrive) |
Modos de manejo | eDrive, Hybrid, Performance, Qualify (eManettino) |
Transmisión | F1 doble embrague, 8 velocidades |
Tracción | Total bajo demanda (e4WD) con torque vectoring |
Longitud | 4,718 mm |
Ancho | 2,304 mm |
Altura | 1,225 mm |
Distancia entre ejes | 2,650 mm |
Vía delantera / trasera | 1,678 mm / 1,673 mm |
Peso en vacío | 1,570 kg |
Relación peso/potencia | 1.5 kg/CV |
Distribución de peso | 45% delantero / 55% trasero |
Depósito de combustible | 68 litros |
Capacidad de maletero | 74 litros |
Neumáticos (del. / tras.) | 265/35 R20 J9.5 / 325/30 R20 J11.5 |
Frenos delanteros | 410 x 223 x 38 mm |
Frenos traseros | 372 x 233 x 34 mm |
Controles electrónicos | SSC 9.0, TC, eDiff, SCM, FDE 2.0, EPS, FIVE, ABS Evo, EBD |
Carga aerodinámica | 415 kg a 250 km/h |
0–100 km/h | < 2.3 s |
0–200 km/h | 6.35 s |
100–0 km/h | 28.5 m |
200–0 km/h | 108.0 m |
Velocidad máxima | > 330 km/h |
Tiempo en Fiorano | 1' 17" 500 |
ADAS | ACC con Stop&Go, AEB con detección de ciclistas, BLIS, LKA, cambio automático de luces, TSR, visión periférica, RCTA, monitor de fatiga |
Conectividad | Apple CarPlay, Android Auto, recarga inalámbrica, MyFerrari Connect |
Programa de mantenimiento | 7 años Genuine Maintenance; Warranty Extension Hybrid y Power Hybrid disponibles |
Créditos:
Fuente & Imágenes: Ferrari ®
Nota: Todas las imágenes publicadas en AutosMk ® son
exclusivamente para uso editorial. Está prohibido su uso para cualquier otro
fin.
Todos los derechos de las imágenes son propiedad del
fabricante del vehículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tus comentarios.
AutosMk.