Contrario a lo que sucede en América,
donde el consumidor duda cada vez más de la practicidad y conveniencia a largo
plazo de un vehículo electrico, en Europa las estrictas legislaciones
ambientales promueven la adopción de este tipo de vehículos y, por tanto, el
mercado de vehículos eléctricos sigue creciendo.
Es justo en esta coyuntura cuando Lynk & Co ha decidido lanzar su primer vehículo completamente eléctrico para Europa: el Lynk & Co 02. Este modelo ya se comercializaba como Z20 en China, y representa el acceso a un mercado potencial no de alto volumen, como China, sino de un poder económico considerable como lo es el europeo.
Rendimiento y mecánica:
Bajo su diseño moderno, el Lynk & Co 02 es impulsado por una batería de 66
kWh que ofrece hasta 445 km de autonomía en su versión más equipada. Lo anterior,
como la mayoría de los vehículos eléctricos, lo convierte en un SUV evidentemente
urbano.
De acuerdo con el fabricante, el
sistema de carga rápida permite recuperar del 10% al 80% de la batería en tan
solo 30 minutos, lo que, como en el caso de todos estos autos habría que
verificar en el uso en el mundo real.
El fabricante lo describe como: -un
excelente compañero tanto para trayectos urbanos como largos viajes. - Lo que
solo podría suceder en países con la debida infraestructura de carga. De otra
manera, no es opción para trayectos largos.
El vehículo cuenta con una
potencia de 200 kW (272 hp) y un torque de 343 Nm, lo que le permite acelerar
de 0 a 100 km/h en solo 5.5 segundos.
Diseño innovador:
El diseño exterior de los
productos de Lynk & Co es el aspecto que le ha otorgado mayor notoriedad.
En el caso del 02, la imagen delata la estructura compartida con otros vehículos
del grupo, pero con una aproximación estética más agresiva.
El auto está construido sobre la
plataforma Sustainable Experience Architecture (SEA) de Geely, la cual es una
plataforma modular dedicada a vehículos eléctricos, diseñada para soportar una
amplia gama de modelos, desde autos compactos hasta SUVs y comerciales, permitiendo
diferentes configuraciones de batería y tracción.
Algunos de los vehículos que
utilizan esta plataforma incluyen: el Zeekr 001: Sedán eléctrico premium, el Smart
#1: El SUV eléctrico compacto de Smart, desarrollado en colaboración entre
Geely y Mercedes-Benz, el Lynk & Co Zero Concept (o Lynk & Co 08): Un
concept car eléctrico de la marca y el Zeekr 009: Un MPV de lujo, enfocado en
el mercado premium eléctrico.
Dicho lo anterior, nos parece que
cuenta con un frente que, si no es innovador, es, al igual que otros vehículos eléctricos,
como Tesla: contemporáneo. No se preocupa por simular una parrilla delantera
porque, evidentemente, no la necesita y visualmente le distingue de los vehículos
de combustión.
El baúl delantero o “frunk” en términos
americanizados, es corto y ancho. Lo que le otorga una actitud deportiva. Las lámparas
delanteras, al igual que en Lotus, Volvo y Polestar repiten la firma de doble línea
led, en este caso vertical.
El perfil es muy contemporáneo y ágil
debido a lo corto de su volumen delantero, y la talla de las ruedas. El
horizonte inferior de las ventanillas continúa la línea de los salpicaderos y es
ascendente.
La moldura de estribo sirve para darle
cintura visual y aligerar la vista lateral, que de otra manera seria muy alta y
pesada.
El robusto poste C volante,
inclinado hacia el frente, le concede fuerza y peso al cuarto trasero. La caída
del cristal trasero es suave e inclinada otorgándole a esta vista, el ángulo de
apreciación más atractivo para este SUV.
Las lámparas traseras de ancho
completo inician en el costado y se convierten en un spoiler.
Por detrás el auto es muy alto. Motivo
por el cual el tratamiento bicolor del techo y la moldura de defensa trasera
inferior, necesitan este diferenciador óptico, que de otra manera seria una
vista muy poco agraciada.
Los detalles como las luces LED
con animaciones de bienvenida y despedida, y el "no motor aquí"
impreso bajo el capó, añaden un toque lúdico.
Tecnología y confort:
Cuenta con conectividad 5G, cargadores inalámbricos duales, y un sistema de infotainment desarrollado por Qualcomm Snapdragon que garantiza una respuesta fluida. Además, ofrece un sistema de cámaras integrado para tomar selfies (No tenemos idea de la utilidad de esta función) y un volante calefactado.
Interiores:
Incorpora materiales reciclados
en su interior, y una disposición de elementos que se ha vuelto tendencia en los
vehículos eléctricos, con un clúster digital muy pequeño y una tableta central
de dimensiones considerables para el control de todas las funciones del vehículo.
Conclusión (¿Nos gusta?):
No, y no por lo que Lynk & Co define como diseño colaborativo, o por la combinación de tecnología avanzada o
características de sostenibilidad y mucho menos porque por el momento y su conceptualización,
es complicado tener a Lynk & Co fuera de China o Europa.
No hemos desarrollado el gusto
por productos automotrices chinos, porque las experiencias de los consumidores han
complicado la percepción de los productos hechos en china. Entendemos que el
nicho de Lynk & Co contra marcas de consumo masivo es diferente, sin
embargo, el daño ya está hecho.
Pasará algún tiempo para que la selección
natural comercial haga su trabajo y los consumidores, adoptantes tempranos de
productos chinos, olviden su decepción y vuelvan a consumir productos de
fabricantes chinos.
Especificaciones técnicas del
Lynk & Co 02:
Motor: Motor síncrono montado en
el eje trasero
Potencia máxima: 200 kW (272 hp)
Torque: 343 Nm
Autonomía: Hasta 445 km (WLTP)
Aceleración: 0-100 km/h en 5.5
segundos
Velocidad máxima: 180 km/h
Batería: 66 kWh, NMC de alto
rendimiento
Carga rápida: Del 10% al 80% en
30 minutos con un cargador de 150 kW
Suspensión: McPherson delantera,
multibrazo trasera
Ruedas: Llantas de 19 pulgadas
(Core) o 20 pulgadas (More)
Dimensiones: 4.46 m de largo,
1.84 m de ancho, 1.57 m de alto
Peso: 1820 kg
Capacidad de remolque: Hasta 1600
kg
Modos de conducción: ECO,
Comfort, Sport, e Individual.
Créditos:
Fuente & Imágenes: Lynk &
Co ®
Nota: Todas las imágenes
publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido
su uso para cualquier otro fin.
Todos los derechos de las imágenes
son propiedad del fabricante del vehículo.