22 jun 2024

Bugatti Tourbillon: Nada es demasiado hermoso.

 

La marca que nos trajo el Veyron y el Chiron, ha vuelto a la carga con su última creación: el Bugatti Tourbillon.

Bugatti Tourbillion / AutosMk


Mate Rimac, CEO de Bugatti, nos revela que el desarrollo del Tourbillon fue guiado por los 115 años de historia de la marca y las palabras del mismísimo Ettore Bugatti. ¿Sus mantras? “Si es comparable, ya no es Bugatti” y “nada es demasiado hermoso”.

Es cierto que los Bugatti de los últimos años no solo son bellos; ¡Son abrumadores! Todo concepto volcado sobre los Bugatti, está llevado a su máxima expresión, a sus últimas consecuencias, al exceso.

Desde la cantidad de cilindros de sus motores, los materiales utilizados en su construcción, el diseño, los colores, la configuración y ¿Cómo no? También el precio. Todo en ellos es excesivo, irreal, inalcanzable.



Para llegar a este auto, el equipo de diseño de Bugatti se inspiró en iconos legendarios como el Bugatti Type 57SC Atlantic, considerado el auto más hermoso del mundo (Bueno, eso depende de a quien le preguntes. Lo mismo han dicho del Jaguar F-Type o del Lamborghini Miura); el Type 35, el auto de carreras más exitoso de todos los tiempos; y el Type 41 Royale, un lujoso monstruo de la carretera. Belleza, rendimiento y lujo son los pilares que sustentan este nuevo hiperdeportivo. Y, como si fuera poco, el Tourbillon no es solo para el presente o el futuro, sino “Pour l’éternité”, para la eternidad.

Bugatti Tourbillion / AutosMk


El diseño

Si hubiese que clasificar el diseño de los Bugatti de los últimos tiempos, incluyendo al Tourbillon, diríamos que es una obra del renacimiento automotriz, que igual que el renacimiento histórico en Francia, busca inspiración, equilibrio, simetría, proporción y armonía en sus líneas, con resultados atemporales.

Comparado con otros autos, podría parecer exagerado, pero entendamos que Bugatti busca el lujo y la exclusividad para sus pasajeros, un espacio ajeno a la contaminación visual y auditiva, incluso cuando viajas a más de 400 km/hr.

Bugatti Tourbillion / AutosMk


Primero que nada debemos señalar que la arquitectura del Tourbillion es nueva. No es un Chiron remodelado, es, en todos sentidos, un auto completamente nuevo.

Bugatti reinterpreto los cuatro elementos de diseño inspirados en la historia de Bugatti: la parrilla de herradura, la línea Bugatti, la cresta central y la división de colores.

Bugatti Tourbillion / AutosMk


A golpe de vista podría parecer que no hay mucha diferencia contra el Chiron pero no es así. Incluso cuando la parrilla de herradura es una limitante estética enorme, el auto tiene una resolución visual que toma los elementos del Chiron, los actualiza y refina, otorgándole al Tourbillion una apariencia mas agresiva y teatral, que hace parecer al Chiron rígido. Nunca nos ha gustado la parrilla Bugatti, pero el conjunto del frente te hace olvidar que está allí.

Bugatti Tourbillion / AutosMk


El perfil es inconfundiblemente Bugatti. Y la diferencia está en la concepción de la elipse que corre del estribo hasta el poste C para volcarse sobre si misma y retornar a la parte superior del poste A. Este componente que le restaba dinamismo al Chiron, fue arreglado haciendo que la línea del estribo se eleve gradualmente desde la mitad de la puerta hasta la tapa del tanque de gasolina donde sigue la pequeña circunferencia de esta y se vuelca hacia adelante. Este pequeñísimo detalle cambia completamente el perfil. Y de una vista lateral poco dinámico como el del Chiron, el Tourbillion adopta un dinamismo únicamente visto en La Voiture Noire. Sus costados cobran protagonismo y le dan un músculo y agresividad anteriormente perdida.

Bugatti Tourbillion / AutosMk


En la parte superior corre la cresta desde el baúl delantero, le complementa el limpiabrisas, continúa por encima del habitáculo de pasajeros, divide la ventanilla trasera y la tapa del motor, y desde atrás, montan la luz de freno elevada.

Bugatti Tourbillion / AutosMk


La vista trasera es la mas agresiva de un Bugatti. Sus luces traseras y su reflejo inferior evocan el símbolo del infinito, recordándonos el concepto de eternidad del vehículo. El enorme difusor trasero, está más cercano al de un McLaren P1 o al de un Lamborghini. Y las enormes ruedas traseras superan el ancho total, dando una imagen trasera brutal.

Interiores

Bugatti Tourbillion / AutosMk


Después de 20 años de nombrar sus modelos como homenaje a pilotos de competencias históricos de Bugatti, este auto ha roto la tradición. El nombre de Tourbillion es tomado de una invención relojera de Abraham Louis Breguet nacido en Suiza y que vivía en Francia en 1801. 

Bugatti Tourbillion / AutosMk


Este relojero invento un mecanismo que ayuda a contrarrestar los efectos de la gravedad en un reloj para garantizar una medición del tiempo más consistente. Y más de 200 años después, sigue siendo venerado como la cima de la relojería, de allí que el tablero del Tourbillion tenga más parecido con cronógrafos que con un clúster de instrumentos tradicional.

Bugatti Tourbillion / AutosMk


El resto de los interiores del auto son igualmente abrumadores que su exterior; Colores y materiales poco comunes, con disposiciones y destellos únicamente comparables a las de un Pagani, pero en el caso del Bugatti, con un poco de contención estética.

Poder

Bugatti Tourbillion / AutosMk


El Tourbillion dejará atrás la mítica W16. Pero antes de que las lagrimas corran por tus mejillas, déjanos decirte que el auto montará un nuevo y mas eficiente V16 de 8.3L na-tu-ral-men-te aspirada, que pesa tan solo 252 kg y que ha sido construida con la colaboración de Cosworth, acoplada a dos motores eléctricos en el eje delantero y uno mas para el eje trasero produciendo la escandalosa potencia de 1,800 hp (1,000 hp del motor de combustión interna y 800 hp de los motores eléctricos)

¿Nos gusta?

Bugatti Tourbillion / AutosMk


Hay algunas creaciones en las que el gusto es irrelevante. Los pocos Tourbillion que se fabriquen (Producción limitada a solo 250 autos) seguirán descansando en el garaje de algún jeque árabe con menos kilometraje que aquella novia que tuviste en la secundaria cuando nosotros ya no existamos.

Bugatti Tourbillion / AutosMk


Pero no podemos dejar de reconocer que Bugatti se ha superado a sí misma. Además aun tienes tiempo de ahorrar ya que estará disponible en 2026 con un precio inicial de “tan solo” 3.8 millones de euros cada uno.

Bugatti Tourbillion / AutosMk


Créditos:

Fuente & Imágenes: Bugatti ®

Nota: Todas las imágenes publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido su uso para cualquier otro fin.

Todos los derechos de las imágenes son propiedad del fabricante del vehículo.

Update cookies preferences