Introducción histórica: El
linaje de un clásico
Desde su debut en 1950, cuando Aston-Martin presento el pack Vantage, elevó el rendimiento del DB2. Desde entonces ha
cultivado una rica tradición en modelos descapotables.
Esta tradición de 75 años llega al presente en el Vantage Roadster de 2025, el cual honra esa herencia, marcando también el vigésimo aniversario del V8 Vantage de 2005, el primer modelo construido en Gaydon que consolidó el nombre como un modelo independiente y no como una simple variante.
Este nuevo Aston-Martin sin
techo, busca superar todo lo conocido, aportando un diseño que encarna la
deportividad británica y un rendimiento notable.
Mecánica:
El Vantage Roadster está
propulsado por un motor V8 biturbo de 4.0 litros capaz de producir 665 caballos
de fuerza (PS) y 800 Nm de torque.
Esta planta de poder combinada
con una transmisión automática de ocho velocidades con paddle shift y un
diferencial trasero controlado electrónicamente, lo que le permite alcanzar 0 a
100 km/h en solo 3.5 segundos y una velocidad máxima de 325 km/h. Para lograr
estas cifras, se mejoró el motor con turbocompresores más grandes, perfiles de
levas revisados y una relación de compresión optimizada.
El catalizador de esta ecuación
es la tradicional configuración de motor delantero y tracción trasera, que pone
la potencia en el suelo como Dios manda y que exige al conductor.
El sistema de escape amplifica el
sonido del V8, especialmente con el techo abajo, convirtiendo cada trayecto en una
sesión sinfónica.
Dinámica de conducción:
Rendimiento sin compromisos
Diseñado junto al Coupe, el
Vantage Roadster no es una versión ajustada; es un modelo desarrollado de
manera conjunta, pero en base a sus propias exigencias y requerimientos, que
equilibra peso y rigidez estructural. Gracias a su chasis de aluminio ultra rígido,
paneles de carrocería compuestos y distribución de peso 49:51, la experiencia
de conducción está llena de precisión y equilibrio.
El sistema de suspensión incluye
dobles triángulos desiguales en la parte delantera, un eje trasero multibrazo,
resortes helicoidales y amortiguadores Bilstein DTX ajustados a medida. Además,
los frenos cerámicos de carbono y los neumáticos Michelin Pilot Sport S 5
garantizan un agarre sobresaliente y un frenado repetible sin pérdidas de
rendimiento. La configuración electrónica, con sensores de seis ejes y un
sistema de control de tracción avanzado con ocho niveles, permite personalizar
la experiencia de conducción desde la máxima seguridad hasta la eliminación
total de asistencias para los más puristas.
Diseño exterior:
El Vantage Roadster conjuga el
diseño agresivo y elegante del Coupe. Con el techo en su posición baja, el
perfil fluido, bajo y deportivo del Roadster parece natural, como si siempre
hubiese sido concebido como descapotable. La estructura "Z-fold" del
techo no solo permite abrirlo o cerrarlo en solo 6.8 segundos (el más rápido
del mercado), sino que también elimina la necesidad de una cubierta, reduciendo
el peso y el centro de gravedad.
Uno de los aspectos que siempre
se les critica a los descapotables, es el incremento de pesos respecto a la versión
coupé, sin embargo, el Roadster pesa únicamente 60 kg más respecto al Coupe, por
lo que su desempeño es notable.
El auto es inconfundiblemente Aston-Martin. Porta todas las claves de diseño que esperarías de un deportivo
ingles de alto desempeño.
La tradicional configuración de
la parrilla frontal se corona y extiende a través del primer volumen, que
alberga el motor y es el que otorga la potencia a la imagen.
El parabrisas, en ángulo agudo e inclinado hacia atrás, contribuye al perfil bajo y agresivo. El conductor queda ubicado muy abajo sobre el piso del auto por lo que, incluso con la capota levantada, la altura es reducida. Los roll-bar individuales son un toque estético muy bien logrado.
El único elemento ornamental en el perfil es la tradicional branquia
en el salpicadero delantero, que se magnifica y se extiende a lo largo de las
puertas.
La cintura del auto se acentúa en
la parte del estribo, donde el resaque alcanza su mayor altura y a partir de allí,
el costado trasero gana volumen para albergar las ruedas traseras.
La parte trasera desciende
suavemente y las luces traseras recuerdan el contorno superior de la parrilla
delantera y ya es, una clave de diseño de la marca y en la parte baja, el
difusor trasero los housings de las salidas de escape y, en general, la parte
inferior de la fascia trasera le otorga una vista agresiva y poderosa.
Aston Martin ofrece una variedad
de personalizaciones, incluyendo tres nuevos colores de pintura (Iridescent
Sapphire, Satin Iridescent Sapphire y Bronze Flare) y opciones para el techo en
negro, rojo, azul o negro con plateado. Además, hay cuatro estilos de ruedas de
21 pulgadas y hasta siete colores de pinzas de freno, asegurando que cada
Roadster sea único.
Interiores y tecnología:
El interior del Vantage Roadster
combina materiales de alta calidad con tecnología de vanguardia. Su sistema de
infotainment, desarrollado completamente por Aston Martin y presentado por
primera vez en el DB12, incluye una pantalla táctil de 10.25 pulgadas,
conectividad total y controles intuitivos tanto digitales como físicos. Este
equilibrio garantiza una experiencia funcional sin distracciones.
En cuanto al sistema de audio,
los clientes pueden elegir entre el sistema estándar Aston Martin de 11
altavoces con sonido envolvente QuantumLogic® o un sistema opcional creado en
colaboración con Bowers & Wilkins, adaptado acústicamente al interior del
Roadster.
¿Nos gusta?
Mucho, y debemos ser honestos, las imagenes no le hacen justicia. Y el color verde, obsesion en Aston-Martin, muchas veces juega en contra del diseño del auto. Entendemos que es por ligarlo a la escuderia de F1 ® y por el origen ingles de la marca, pero afecta la imagen y el diseño del auto en fotografias.
El Aston-Martin Vantage Roadster,
al igual que otros modelos de la marca, son autos que desearíamos ver más en
las calles. No tiene la estridencia de Lamborghini, el pedigrí de Ferrari, la reputación
de excelencia mecánica de Porsche o la obsesión tecnología de McLaren, y tal
vez por eso, muchos millonarios lo pasan por alto. Pero la marca ha hecho avances
enormes para reconstruir su prestigio con modelos muy dignos de tomar en
cuenta.
Especificaciones técnicas:
Motor: V8 biturbo de 4.0 litros
Potencia: 665 PS
Torque: 800 Nm
Transmisión: Automática de 8
velocidades
Aceleración 0-100 km/h: 3.5
segundos
Velocidad máxima: 325 km/h
Peso: +60 kg respecto al Coupe
Distribución de peso: 49:51
Neumáticos: Michelin Pilot Sport S 5
Suspensión: Amortiguadores
adaptativos Bilstein DTX
Frenos: Discos cerámicos de
carbono (410 mm delante)
Techo: Estructura Z-fold,
operación en 6.8 segundos.
Créditos
Fuente & Imágenes: Aston
Martin ®
Nota: Todas las imágenes
publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido
su uso para cualquier otro fin.
Todos los derechos de las
imágenes son propiedad del fabricante del vehículo.