Y el poderío le ha dado tremenda
fuerza en su continente, donde marcas como Fiat, Opel, Peugeot y Citroën,
tienen una presencia territorial muy fuerte. En otras latitudes, sin embargo,
como parte de Asia, África y América del norte, sus marcas, sobre todo las
francesas, no son tan populares por la mecánica complicada de sus autos, los escasos
y costosos repuestos y la falta de mano de obra calificada que les de servicio.
Todo lo anterior viene a colación
porque Alfa-Romeo es una de las marcas estrella del grupo. El origen de la
Anónima Lombarda Fabbrica Automobbili, se remonta al 24 de junio de 1910,
cuando Nicola Romeo se hace cargo de la empresa Societá Italiana Automobili
Darracq, después del fracaso financiero de esta última, y funda, sobre los
cimientos de la S.I.A.D. una nueva empresa, la cual llevaría por nombre Alfa-Romeo.
Y todo lo anterior, porque el propietario
de un Alfa-Romeo, está convencido de que su automóvil forma parte de la elite
mundial automotriz, sin importar que su auto sea simplemente un MiTo, el esta
seguro de que su auto esta a la altura del un 911, un Vantage, SF90 Stralade, Artura,
o un Emira.
Cualquier propietario de un
Tonale, Stelvio, Giulia, 4C, o hasta un MiTo puede impartirte una cátedra
acerca del historial de los triunfos históricos de Alfa-Romeo en las
competencias simplemente con el hecho de que le preguntes:
“Y… ¿Porque compraste un Alfa-Romeo?”
La cátedra incluirá el origen
medieval del logo de Alfa-Romeo, su relación con Milán, cómo la marca producía
modelos antes de la I Guerra Mundial, cómo empezaron a ganar carreras en 1923,
cómo en 1924 el modelo Mephistopheles de 320 hp impuso un récord de velocidad
de 234.98 kilómetros por hora, o cómo incluso el mismísimo Enzo Ferrari llegó a
ser piloto de autos de carrera de Alfa-Romeo.
Es decir, el espíritu italiano de
los autos de competencia, se lo debemos en gran medida a Alfa-Romeo. En eso
estamos de acuerdo.
Y todo lo anterior viene a colación,
porque ya habíamos tenido indicaciones de que Alfa estaba dejando de ser 100%
italiana. Por ejemplo, cuando hace años utilizó la plataforma del Ford Ka para construir
sobre esta el MiTo y mas reciente con Dodge y el Hornet… y ahora nos enteramos que el nuevo Milano, esta construido
sobre la plataforma CMP y CMP-e que se utiliza también en (Insertar sonido de
redoble de tambor aquí) ¡en el Peugeot 2008!
Y lo mencionamos porque nos
parece que pocos orgullosos propietarios de un Alfa-Romeo y todo su historial soportarán
que algún desgraciado les eche en cara que su nuevo SUV es solamente un Peugeot
vestido de Alfa-Romeo.
Pero es importante aclarar que ambos
vehículos no tienen parecido mas que en sus dimensiones. El Peugeot porta el
lenguaje de su marca de manera muy elegante. El Alfa-Romeo introduce un nuevo
lenguaje visual. La plataforma es la arquitectura básica. La imagen, carácter y
desempeño lo provee cada marca y la configuración que esta dé a cada uno de sus
productos.
Ahora hablemos del diseño. Empecemos
diciendo que los Alfa-Romeo no son fotogénicos. Las imágenes no les hacen
justicia. Siempre lucirán mejor en el frente a frente. Y este modelo puede que
no sea la excepción. En persona transmitirá todo el buqué de la marca que en
imágenes no es posible percibir.
La parte frontal tiene una toma
de aire inferior muy italiana y tradicional. Flanqueada de dos ductos de
enfriamiento de frenos verticales. En el Milano Epeciale el tradicional triangulo
invertido de su parrilla se inspira en el One-Off Alfa-Romeo Giulia SWB Zagato,
pero en lugar de llevar la cruz de Milán y el Biscione Visconteo, la serpiente dragón
de la familia Visconti pintados sobre una malla, ambos símbolos son vacíos sobre
una lámina.
El modelo de versiones regulares tienes
un enorme nameplate de Alfa-Romeo en su parrilla, un toque muy art-deco que no
parece congruente con el resto del vehículo.
El esquema de lámparas podría parecer
inspirado por el esquema en C del Purasagne en el mejor de los casos, o por el
formato de lámparas C del Toyota Crown-Sport type. Tiene tres elementos lumínicos
en sus lámparas frontales, efecto residual del SZ que empieza a ser marca de la
casa.
El lateral tiene las tendencias
que marcarán este segmento de SUV’s. extensión del largo compacto, ruedas de
gran tamaño, maximizado por molduras negras en el arco de sus ruedas, cintura y
altura del vehículo acentuado por estribo inferior en negro, líneas progresivas
que ascienden conforme se acercan a la parte trasera, costados musculosos,
terminado bi-color y cristal trasero muy inclinado.
La parte trasera es dinámica y muestra
una tendencia de este segmento ya vista en el nuevo Nissan Kicks, que es la
barra negra de lado a lado, no necesariamente luminosa, en el Milano con tres lámparas
en cada extremo con caídas de este componente en cada lado.
Los interiores son inconfundiblemente Alfa-Romeo. Los puedes amar u odiar, pero no esconden su inspiración deportiva.
El tradicional clúster de doble cúpula, volante de tres radios, la pantalla central
en una posición poco convencional, aunque más integrada que en otros autos.
Alfa no se conformó con montar una enorme tableta en el centro e intenta integrarla
en el diseño. Los asientos en el Especiale son tremendos. Dignos de que se
montaran en cualquier muscle car de Dodge, pero lamentablmenete Stellantis los
deja solo para un SUV compacto.
Incluso a pesar de la genética francesa
en su plataforma, el Milano cumple con los requisitos estéticos para ser un Alfa-Romeo. Estamos seguros que Stellantis no pondrá en juego el buen nombre de
su marca italiana arriesgándose con una voluble mecánica francesa.
Al final, puede que debajo de su
lamina tenga genes franceses…Y claro que sería mejor si no tuviera ascendencia
gala ¡Pero es un Alfa-Romeo! Y es uno muy bien parecido.
Características Técnicas
MILANO ELETTRICA:
Versión completamente eléctrica.
Disponible en dos variantes de
potencia: 156 hp y VELOCE de 240 hp.
Autonomía de más de 410 km.
Carga rápida en estaciones de 100
kW en menos de 30 minutos.
MILANO IBRIDA:
Versión híbrida.
Motor híbrido de 136 hp.
Ofrece la opción de tracción
delantera o tracción en las cuatro ruedas Q4 (disponible más adelante).
Conducción suave en modo
eléctrico hasta el 50% del tiempo.
Autonomía eléctrica en ciudad y
carretera.
MILANO SPECIALE:
Edición de lanzamiento de gama
alta.
Disponible en versiones
eléctricas e híbridas.
Características exclusivas como emblemas
especiales, acabados deportivos, y llantas de aleación específicas.
Interior mejorado con detalles
lujosos y deportivos, como asientos de vinilo y tela, volante de cuero y
asiento del conductor eléctricamente ajustable con función de masaje.
Funciones de seguridad y
comodidad avanzadas, incluyendo conducción autónoma de nivel 2, navegación
conectada, cámara trasera de 180°, portón trasero eléctrico sin manos y acceso
sin llave con proximidad.
Versiones Eléctricas:
Configuración
"ELETTRICA" con batería de 54 kWh y dos variantes de potencia: 156 hp
y VELOCE de 240 hp.
Ofrece una autonomía de más de
410 km y carga rápida en estaciones de 100 kW en menos de 30 minutos.
Gama Híbrida:
Configuración "IBRIDA"
con motor híbrido de 136 hp y tracción a las cuatro ruedas Q4.
La primera en su clase premium en
ofrecer variantes eléctricas e híbridas sin compromisos estéticos o de
equipamiento.
Configuración de Línea:
Cuatro trenes motrices y tres
paquetes opcionales (Tecnología, Exclusividad, Deportividad) para personalizar
el vehículo según las preferencias del cliente.
Dinámica de Conducción:
Peso mínimo en su clase y
distribución óptima de masas para una conducción ágil.
Ofrece modos de conducción
adaptativos (Dynamic, Natural, Advanced Efficiency) y tracción en todas las
ruedas en la versión Q4 híbrida.
Diseño Exterior:
Diseño italiano del Centro Stile
de Alfa Romeo.
Reinterpretación de
características estilísticas típicas de la marca.
Proporciones equilibradas,
musculosos pasos de rueda y cola truncada como referencia a la legendaria
Giulia TZ.
Conducción:
Soluciones técnicas desarrolladas
por el equipo de la Giulia GTA.
Dirección más directa en su clase
(14.6), suspensión deportiva y diferenciales para tracción óptima en todas las
condiciones.
Comodidad y Practicidad:
Maletero líder en su segmento
(400 L) y solución organizadora de cables.
Ofrece tecnología de asistencia
al conductor de nivel 2 y cámaras de estacionamiento para mayor seguridad.
Diseño Interior:
Orientado al conductor con
instrumentación digital y sistema de pantalla táctil de 10.25".
Asientos deportivos Sabelt y
detalles de diseño italiano para una experiencia de conducción envolvente.
Conectividad:
Navegación conectada (EV Routing)
con acceso a más de 600,000 estaciones de carga y asistente virtual integrado.
Suite de servicios conectados
Alfa Connect para mantener el vehículo actualizado y ofrecer servicios remotos
al conductor.
Entradas relacionadas: Alfa Romeo Giulia SWB Zagato
Créditos:
Fuente e Imágenes: Stellantis
®.
Nota: Todas las imágenes
publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido
su uso para cualquier otro fin.
Todos los derechos de las imágenes son propiedad del fabricante del vehículo.