29 may 2025

Zagato y Alfa Romeo en Villa d’Este 2025 con el Tipo B y el 8C DoppiaCoda

 

Se llevo a cabo, como cada primavera, a orillas del Lago di Como en los jardines del Grand Hotel Villa d’Este la pasarela más sofisticada del mundo automotor. El Concorso d’Eleganza Villa d’Este —el cual se ha celebrado desde 1929— y este evento no es simplemente una muestra de autos clásicos: es una ceremonia donde la historia, el diseño y la excelencia técnica son evaluados con la misma meticulosidad que una pieza de arte renacentista.

Best_Of_Show-AutosMk


¿Cuál es la importancia del evento? Además de ser un punto de reunión donde se dan cita las más grande fortunas del planeta ganar en Villa d’Este no es solo un trofeo, es un reconocimiento mundial a la extravagancia automotriz. Y este 2025, Zagato y Alfa Romeo obtuvieron dos de los tres galardones principales: Best of Show y Design Award.

¿Quién es Zagato?

Atelier Zagato, fundado en Milán en 1919 por Ugo Zagato, es uno de los carroceros más prestigiosos de Italia y del mundo. Su enfoque único —basado en la ligereza, la eficiencia aerodinámica y la estética funcional— lo ha convertido en aliado de casas legendarias como Alfa Romeo, Aston Martin, Ferrari y Lancia. A lo largo de más de un siglo, Zagato ha sido autor de algunas de las siluetas más audaces y reconocibles del automovilismo. El atelier aún sigue en manos de la familia Zagato. Algunos de sus diseños no son del gusto general, pero de vez en cuando rompen el molde.

Los premiados

Best of Show: Alfa Romeo Tipo B (P3), un misil monocasco con herencia Ferrari

Alfa_Romeo_Tipo_B-AutosMk


El premio más codiciado del evento fue para un ícono: el Alfa Romeo Tipo B de 1934, también conocido como P3. Diseñado por Vittorio Jano, este fue uno de los primeros monoplazas puros de la historia del automovilismo. Su carrocería fue obra de Ugo Zagato y formó parte de la flota de Scuderia Ferrari en los albores del campeonato europeo de Grand Prix.

 

Alfa_Romeo_Tipo_B-AutosMk

Actualmente conservado por la colección Auriga en Alemania, este ejemplar ha sido mantenido en estado perfecto. El BMW Group Trophy a “Best of Show” reafirma su lugar en la historia como una obra maestra de ingeniería y estilo comuna buena dosis de nostalgia.

Design Award: Alfa Romeo 8C DoppiaCoda Zagato – El Kamm-tail

Alfa-Romeo_DoppiaCoda_ Zagato-AutosMk


En contraste con el pasado glorioso, el futuro del diseño se encarnó en el Alfa Romeo 8C DoppiaCoda Zagato. Basado en el chasis del 8C Competizione, este one-off hecho para un coleccionista italiano mezcla dos de los códigos estéticos más reconocibles de la casa: la cola redondeada y el Kamm-tail truncado.

Y honestamente nos parece otro de esos diseños estrambóticos de Zagato.

Revisemos. En su búsqueda de un estilo propio, por encima de el del fabricante del auto, Zagato siempre ha insistido en el techo de doble cúpula y en los traseros extraños, y muchas veces esta insistencia forzada mas que resultar en estéticas bellas y refinadas, parece el diseño de un enfant terrible.

Alfa-Romeo_DoppiaCoda_ Zagato-AutosMk


Este 8C tiene al frente su mejor ángulo. Todo, en su parte delantera ha sido sutilmente remodelado para otorgarle algo que pocas veces sucede con Zagato: Una apariencia estética más agraciada. Tiene una fascia delantera menos rígida que la del modelo de serie con un spoiler delantero más dinámico, el cofre ha sido suavizado y adquiere un perfil mas deportivo. Ahora cae hasta los salpicaderos que también son nuevos. Estos, están ahora hundidos por detrás del arco de la rueda delantera y un arco superpuesto completa la ilusión de una resaque para outlet. 

Alfa-Romeo_DoppiaCoda_ Zagato-AutosMk


El tratamiento cromático de la carrocería lo ponen más cerca de un Ferrari que de un Alfa. El cielo tiene altura reducida, lo que contribuye a una imagen mas deportiva incluso con la tradicional doble burbuja de Zagato. El poste C y el costado también cambian haciéndolo dinámico y deportivo. Pero a partir de allí todo cambia.

Zagato vuelve a cometer los acostumbrados excesos dejando la parte trasera sin cristal. Con un túnel formado por un alerón trasero ancho y jorobado que parte desde la fascia, por el cual se asoma un trasero anticuado y con cara de pescado.

Alfa-Romeo_DoppiaCoda_ Zagato-AutosMk


El resultado es un deportivo actualizado con muy controversiales aires retro que, de alguna manera, y por qué talvez no había nada más excéntrico, capto la atención del público y el Design Award del evento.

Alfa-Romeo_DoppiaCoda_ Zagato-AutosMk


Es cierto, es un one-off, ejecutado en un atelier bajo solicitud de algún millonario. No tiene por que gustarnos a todos (y no lo hace). Pero realmente había muchos mas ejemplares en la reunión como para tener que festejar este esperpento.

¿Nos gusta?

No somos fans de modelos históricos y no porque no tengan valor, todo lo contrario, pero estamos acostumbrados a mirar al futuro. Reconocemos el valor del Alfa Tipo B como protagonista de la historia, pero solo nos inspira a nivel nostálgico.

Por su parte el 8C, más contemporáneo, es una muestra parcial de buen gusto. Su apariencia de pez en la parte trasera mezclada con la excentricidad acostumbrada de Zagato, nos hace decir que no, no nos gusta, incluso cuando su frente mejora el del 8C de producción. Y nos gusta menos porque alguien pago mucho dinero por un auto feo.

 

Especificaciones técnicas destacadas

 

Alfa Romeo Tipo B (P3) – 1934

Motor: 8 cilindros en línea

Cilindrada: 2.9 L

Potencia: 215 hp aprox.

Tracción: Trasera

Carrocería: Monoplaza carrozada por Zagato

Propietario actual: Colección Auriga (Alemania)

 

Alfa Romeo 8C DoppiaCoda Zagato – 2025 (único)

Plataforma: Alfa Romeo 8C Competizione

Motor: V8 4.7 L atmosférico

Potencia estimada: 450 hp

Diseño: Kamm-tail + cola redonda

Producción: Única unidad, hecha a medida por Atelier Zagato

 

Créditos:


Fuente e imágenes Zagato ®
Nota: Todas las imágenes publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido su uso para cualquier otro fin.