Desde su debut en 1989 junto al
emblemático LS, el Lexus ES ha sido sinónimo de confort, silencio y elegancia.
Hoy, este sedán entra en su octava generación con un cambio de paradigma: se
convierte en el icono electrico de Lexus, proponiendo una evolución radical con
la intención de ubicarlo como la referencia en lujo sostenible. Presentado en
Shanghái 2025, este modelo marca el inicio de una nueva era para la marca
japonesa.
Mecánica:
El nuevo ES se ofrece en
versiones HEV (híbrido) y BEV (100% eléctrico), manteniendo la filosofía de
Lexus de brindar suavidad y precisión. En la gama híbrida destaca el ES350h con
un motor 2.5L de 4 cilindros y un sistema híbrido que entrega 247 CV, logrando
un 0 a 100 km/h en unos respetables 7.8 segundos. Por su parte, el BEV tope de
gama, el ES500e, equipa la tracción integral DIRECT4 y ofrece 342 CV, con una
aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5.9 segundos y una autonomía cercana a 685
km (ciclo CLTC). No es un auto que impresione por su aceleración, y se explica
por que el cliente de Lexus prioriza otros valores como la comodidad, lujo, y
amenidades por sobre la aceleración cruda.
Prestaciones Dinámicas:
Pero Toyota tampoco quiere que
sus autos sigan siendo percibidos como aburridos, por lo que él ES 2026, cuenta
con mejores prestaciones dinámicas. La plataforma TNGA GA-K ha sido rediseñada
para ofrecer más rigidez, permitiendo un comportamiento más preciso. La
adopción de la suspensión trasera multibrazo y la dirección trasera dinámica
(DRS) permite que este gran sedán se mueva con la agilidad de modelos más
compactos, logrando maniobrabilidad urbana y estabilidad en carretera dignas de
mención.
Diseño:
Sabemos que el dolor de muelas de
Toyota y todas sus marcas es el diseño. Y en el caso de este nuevo Lexus, no
nos parece que sea la excepción. Su fabricante dice que está inspirado en el
concepto LF-ZC, lo cual solo hace sentido por el tratamiento de sus volúmenes,
con un primer volumen corto, y un segundo volumen amplio y corrido hacia la parte
trasera, dando la impresión de ser un liftback, mas cercano al Toyota Crown que
al LF-ZC, aunque el corte de la lámina indica que se trata de un sedán.
El Lexus ES, sin necesidad de ser prejuzgado contra el LF-ZC, presenta una estética oriental-minimalista. Acorde a las tendencias de marcas chinas. Da la impresión de que Lexus se cansó de imitar a los sedanes alemanes para ahora centrar su atención en las preferencias del mercado chino.
El diseño no es limpio. Fiel a su
estilo, Toyota llena este concepto con una confusión de líneas suaves
contrastadas por ángulos afilados, costillas, relieves y volúmenes extraños. Su
perfil está marcado por la moldura en la puerta delantera que proviene de la línea
de carácter superior y en la parte baja crea un estribo no funcional.
Atrás, Lexus intento una aproximación
más conservadora otorgándole al auto lámparas traseras de línea horizontal y
ancho completo.
El diseño intenta plasmar muchas ideas
a la vez y termina por no concretar ninguna
Interiores:
En el interior, el lujo japonés
se traduce al más puro estilo oriental: Pantallas. Pantallas que seamos
honestos, para un conductor tradicional, en un viaje nocturno, se vuelven mas
intrusivas que auxiliares, pero, en fin, las tendencias de la industria.
El Sensory Concierge combina luz,
sonido y fragancias para una experiencia sensorial inmersiva, mientras los
nuevos Responsive Hidden Switches integran la tecnología de forma discreta y
sofisticada. El techo panorámico con oscurecimiento inteligente y los acabados
en bambú realzan el ambiente premium.
Tecnología y Seguridad:
El Lexus Safety System+ llega
actualizado con nuevas funciones como el Driver Emergency Response y el
Adaptive High-beam System de alta precisión. Además, el Panoramic View Monitor
ahora ofrece vista 3D, mejorando la percepción del entorno. En conectividad,
destaca la sincronización multimedia avanzada y la interfaz intuitiva de 12.3
pulgadas que redefine la experiencia digital a bordo.
¿Nos Gusta?
Lexus no es, para nosotros, una
marca que inspire deseo. Habrá un nicho
de mercado al que le atraiga, pero no somos nosotros.
Si bien es cierto que Lexus intentó
transformar un sedán tradicional en un escaparate tecnológico sin perder la
esencia que lo hizo exitoso, se quedó muy corto contra el concepto que dicen lo
inspiró.
Nos parece que carece de los
elementos que podrían a traer a un cliente que busca lujo y distinción.
Ficha Técnica (Valores Prototipo)
ES300h HEV: 197 CV, aceleración de 0 a 100 km/h en
9.4 segundos, disponible con tracción delantera (2WD FF) o tracción total
(AWD).
ES350h HEV: 247 CV, aceleración de 0 a 100 km/h en
7.8-8.0 segundos, disponible con tracción delantera (2WD FF) o tracción total
(AWD).
ES350e BEV: 224 CV, aceleración de 0 a 100 km/h en
8.9 segundos, autonomía aproximada de 685 km, tracción delantera (FWD).
ES500e BEV: 342 CV, aceleración de 0 a 100 km/h en
5.9 segundos, autonomía aproximada de 685 km, tracción total (AWD).
Dimensiones:
Largo: 5,140 mm
Ancho: 1,920 mm
Alto: 1,555 mm (HEV) / 1,560 mm (BEV)
Distancia entre ejes: 2,950 mm
Carga:
Carga rápida (150kW, 10-80%): 30 minutos (a 25°C)
Créditos:
Fuente e imágenes Toyota ®
Nota: Todas las imágenes
publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está
prohibido su uso para cualquier otro fin.