Mercedes-Benz ha presentado el Vision Iconic, un nuevo Concept Car con el que, además de fusionar herencia histórica con tecnologías de vanguardia, da un golpe de autoridad demostrando el nivel de capacidad de desarrollo y diseño de la compañía.
Mercedes-Benz ha presentado el Vision Iconic, un nuevo Concept Car con el que, además de fusionar herencia histórica con tecnologías de vanguardia, da un golpe de autoridad demostrando el nivel de capacidad de desarrollo y diseño de la compañía.
El simple nombre de Mercedes-Benz evoca historia, imágenes y emociones en la mente de los amantes de los autos. Es el prestigio de una marca que ha mantenido su calidad y excelencia a lo largo del tiempo. Pero cuando le añades el apellido AMG, la ecuación cambia radicalmente. No la minimiza, al contrario: potencializa la percepción, agregando sonidos, experiencias y sensaciones de potencia embriagadoras.
El apellido Maybach de Mercedes, tiene más historia de lo
que muchos imaginan. Maybach fue fundada oficialmente como fabricante de
automóviles en 1921 por Wilhelm Maybach y su hijo Karl, su
propósito era construir los autos más refinados de Alemania. Y lo lograron. Los
Maybach originales eran vehículos de lujo extremo, destinados a la
aristocracia y jefes de Estado. No eran coches comunes: eran tronos con ruedas.
Pero la Segunda Guerra Mundial cambió el destino de la marca. Después de producir motores para trenes y tanques, la actividad automotriz de Maybach se detuvo por completo en los años 40. Durante más de medio siglo, la marca permaneció en silencio.
Mientras BMW presento el Vision
Driving Experience Concept, que ellos mismos calificaron como estudio que no llegaría
a producción, Mercedes quema todas las naves y nos anticipa el lanzamiento del próximo
CLA, el auto que es, sin duda, la estrella de los sedanes de Mercedes.
Mercedes-Benz, dio a conocer las especificaciones
de dos modelos que combinan la tradición y la innovación: el CLA 350 4MATIC y
el CLA 250+ con tecnología EQ.
Pero como la información técnica es apabullante y presentada en cantidades masivas por el fabricante, revisemos primeramente la evolución estética de este sedán alemán que representa el lujo automotriz.
En el mundo automotriz, la imagen
de marca no es solo un logotipo ni un eslogan pegajoso; es una promesa de
identidad, calidad, y un estilo de vida único.
Es una imagen construida, muy
probablemente desde la infancia, en la mente del consumidor. La impresión del automóvil
de padre o del tío, los comentarios de la familia. Incluso el sentido de
pertenencia porque la familia siempre compró tal o cual marca.
Los fabricantes han gastado millones en publicidad (talvez más que en desarrollos) y han trabajado durante décadas para construir una percepción en la mente del consumidor que va mucho más allá de los caballos de fuerza o las prestaciones técnicas de sus modelos. Esta imagen de marca, tan bien definida, permite una conexión real y duradera entre la marca y el conductor.
Al igual que la electricidad, las
computadoras, internet y los teléfonos inteligentes, la Inteligencia
Artificial (IA) ha dejado de ser solo una ilusión de la ciencia ficción y
está integrándose en nuestras vidas.
Hoy en día, algunos han aligerado
tremendamente su carga de trabajo, estudio o análisis, mientras que otros
siguen dudando sobre su ética y relevancia. En la industria automotriz,
conocida por su capacidad de integrar tecnologías avanzadas, la IA promete una
transformación revolucionaria solo comparable a la invención del motor de combustión
interna, o de tecnologías de propulsión alternativas.
Mercedes-AMG se encuentra en la etapa final de desarrollo del PureSpeed, su roadster más exclusivo, cuya presentación como vehículo concepto en Mónaco en mayo de 2024 dejó a los entusiastas boquiabiertos.
Este modelo ultralimitado está ahora en las fases de prueba sobre caminos de diversas condiciones en Italia, antes de dirigirse a la famosa pista de pruebas de alta velocidad en Nardò. Con un diseño radical y sin concesiones, el Mercedes-AMG PureSpeed se presenta como un bólido biplaza sin techo ni parabrisas, un verdadero homenaje a la esencia de las carreras.
Si alguna marca entendió el concepto de branding, talvez incluso antes de que fuera un concepto mercadológico, esta fue M-B.
Mercedes-Benz ha sido siempre un
sinónimo de lujo, elegancia, estilo y alto desempeño, tan alto como para haber
reinado en la Formula 1 durante muchos años.
¿Has intentado coordinar las vacaciones familiares?; ¿U organizar la fiesta sorpresa para un buen amigo?
Cuando se trata de coordinar alguna actividad que involucre mucha gente y dinero, las cosas pueden complicarse severamente.
Imaginemos una fría tarde en Stuttgart, en la que, un grupo de ejecutivos, aburridos por que su marca esta en el tope de las preferencias automotrices y no son tan experimentales y ridículos como BMW, ni tan desesperadamente comerciales como Audi, se encuentran en una reunión interminable decidiendo acerca de las estrategias para llevar a la marca a un nuevo nivel de exclusividad.
Mercedes-Benz tiene su propia propuesta para que, dentro de los próximos 20 años, a partir de ahora, al menos la mitad de los vehículos de su portafolio sean eléctricos. El programa del fabricante alemán lleva por nombre Ambition 2039.
Pero si piensas que esperar 20 años para poder manejar un M-B electrico es mucho tiempo, te tenemos buenas noticias. Mercedes-Benz acaba de liberar las imágenes del EQS Edition One.
Todos estamos de acuerdo que la mecánica alemana es tan eficiente y exacta que es capaz de brindar niveles superiores en cada segmento de mercado y para cada bolsillo.
En algún momento del siglo pasado, la necesidad de ventas rompió las barreras de los nichos de mercado en la industria automotriz. Porsche construyo una SUV, Audi ha subido su imagen a una de marca premium e incluso Cadillac ha intentado construir sedanes de alto desempeño.
¿Por qué no Mercedes y BMW podría construir un subcompacto con configuración hatchback?
¡Y lo hicieron!