23 abr 2025

Shanghái 2025: Volkswagen presenta un futuro eléctrico hecho en China

 

El epicentro de la industria automotriz global está concentrado en estos días en China, donde Grupo Volkswagen presenta tres innovadores conceptos eléctricos desarrollados bajo su estrategia “In China, for China”, algo que la mayoría de las marcas está haciendo, como si China fuera una galaxia en otra dimensión.


Lanzamientos-Volkswagen-China-AutosMk

Pues bien, la presentación de estos conceptos de Volkswagen continúa con el próximo capítulo de su ofensiva eléctrica global. Y dado que los vehículos eléctricos parecen ya formar parte del patrimonio cultural de China, que mejor marco que el del Auto Shanghái 2025.

Acá, la marca alemana ha presentado tres nuevas propuestas conceptuales: ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO, cada una diseñada para un público específico, pero unidas por un mismo hilo conductor: redefinir la movilidad inteligente del mañana con acento chino.

Una nueva era para Volkswagen en China

Luego de adelantar el camino con el ID. CODE en Beijing 2024, Volkswagen revela en esta ocasión el desarrollo de tres vehículos fruto de sus alianzas locales: FAW-Volkswagen (ID. AURA), SAIC Volkswagen (ID. ERA) y Volkswagen Anhui (ID. EVO). Estas alianzas materializan la estrategia “In China, for China”, con la que la marca pretende introducir más de 30 nuevos modelos hasta 2027, de los cuales al menos 20 serán vehículos de nueva energía (NEVs).

Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen, fue contundente: “Hemos hecho todos los preparativos necesarios para seguir en primera posición entre los fabricantes extranjeros en China”.

ID. AURA: inteligencia al servicio de la movilidad urbana


Volkswagen-ID- Aura-01-AutosMk

Este sedán eléctrico de corte notchback se apoya sobre la plataforma Compact Main Platform (CMP) y representa la propuesta más accesible de esta trilogía, dirigida al segmento A, dominado por consumidores jóvenes y conscientes del presupuesto. Su diseño dinámico se apoya en un sistema de asistencia a la conducción altamente automatizado, con inteligencia artificial capaz de realizar maniobras de giro y adelantamiento de forma autónoma (Nivel 2++).

Volkswagen-ID- Aura-AutosMk


Entre sus innovaciones destaca una consola central tipo smartphone, y un asistente humanoide con IA que promete revolucionar la interfaz hombre-máquina. El futuro, claramente, ya está hablando mandarín.

Especificaciones destacadas del ID. AURA:

Motorización 100% eléctrica sobre plataforma CMP.

Asistente con inteligencia artificial integrado.

Nivel de conducción autónoma: 2++.

Interfaz tipo smartphone en consola central.

Segmento: A (accesible).

 

ID. ERA: la autonomía, espacio y libertad

Volkswagen-ID- Era-AutosMk


El modelo más ambicioso del grupo es este SUV de gran tamaño, el primer Volkswagen con tecnología de autonomía extendida. ¿Cómo funciona? Un pequeño generador alimentado por combustible recarga la batería mientras se conduce, extendiendo el alcance hasta más de 1,000 kilómetros combinados (700 con el generador + 300 en modo eléctrico puro). Una fórmula que tranquiliza al cliente chino, donde la ansiedad por la autonomía es aún un freno para la movilidad eléctrica.

Volkswagen-ID- Era-AutosMk


Especificaciones destacadas del ID. ERA:

SUV full-size con tres filas de asientos.

Motorización eléctrica con range extender (generador a combustible).

Autonomía total estimada: más de 1,000 km.

Tecnología orientada a trayectos largos sin interrupciones.

ID. EVO: estilo y conectividad para una nueva generación

Volkswagen-ID- Evo-AutosMk


Orientado a un público joven y con visión tecnológica, este SUV full-size se convierte en el buque insignia de la familia ID. UNYX. Montado sobre una arquitectura de 800 voltios, promete recargas ultra rápidas, junto con una arquitectura zonal electrónica que habilita actualizaciones OTA frecuentes y servicios digitales de última generación. El ID. EVO apunta a ser un gadget sobre ruedas.

Volkswagen-ID- Evo-AutosMk


Especificaciones destacadas del ID. EVO:

SUV full-size 100% eléctrico.

Plataforma de 800 voltios para carga rápida.

Arquitectura zonal electrónica con actualizaciones OTA.

Enfocado en usuarios digitales y conectados.

Parte de la familia ID. UNYX.

 

¿Qué nos dice esto del futuro de Volkswagen?

Esta tríada de conceptos no es un simple despliegue de diseño futurista, sino la antesala de una ofensiva concreta: los tres modelos presentados serán producidos en serie para el mercado chino, con variantes adaptadas a los gustos y exigencias locales. Todo esto forma parte del esfuerzo por acelerar los ciclos de desarrollo —con metas de menos de 34 meses por modelo— y consolidar una posición dominante en el mercado más grande del mundo.

¿Nos gustan?

Sí, aun cuando no se contemplan para llegar más allá de la muralla y cuando es raro que una marca occidental tenga tres origenes distintos para sus productos.

Volkswagen no solo está adaptando sus autos para China, está transformando su ADN para sobrevivir en el entorno más competitivo de la industria. Con una clara apuesta por la inteligencia artificial, autonomía avanzada y plataformas eléctricas modulares, estos modelos representan no solo una visión, sino una declaración: en China se decide el futuro de la automoción, y Volkswagen quiere estar en primera fila.

Créditos:

Fuente e imágenes Volkswagen ®

Nota: Todas las imágenes publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido su uso para cualquier otro fin.