Solo por si no lo sabias, Genesis,
es la marca de lujo del grupo Hyundai Motor Company, nació en 2015 con la
ambición de competir en la élite automotriz global frente a nombres como
Mercedes-Benz, BMW y Lexus. Con un enfoque en el lujo coreano progresivo.
¿Y qué es exactamente el lujo
progresivo?
A diferencia del lujo
tradicional, que se enfoca en ostentación, exclusividad y herencia, el lujo
progresivo se basa en valores contemporáneos y conscientes. Es una
nueva forma de entender el lujo que incluye:
Diseño emocional y auténtico:
No se trata solo de verse bien, sino de contar una historia, despertar
emociones y tener un propósito estético más allá de lo visual.
Tecnología invisible: El
avance no debe interrumpir la experiencia, sino integrarse sutilmente al
confort y la funcionalidad (pantallas ocultas, interfaces intuitivas, sensores
suaves).
Sostenibilidad y
responsabilidad: El uso de materiales ecológicos, procesos de producción
limpios y compromiso social, sin sacrificar calidad.
Hospitalidad coreana (son-nim):
En el caso específico de Genesis, el lujo progresivo se basa en el valor
cultural coreano de tratar a los demás como invitados honorables, lo que se
traduce en experiencias cálidas, humanas y detalladas.
Ahora, en el Seoul Mobility Show
2025, la marca reafirma su identidad con dos ejercicios de diseño cargados de
carácter: el X Gran Coupe Concept y el X Gran Convertible Concept.
Ambos modelos derivan del buque insignia G90, pero con una reinterpretación que
busca explorar los límites de lo que significa el lujo deportivo contemporáneo.
Una visión de elegancia
emocional
El X Gran Coupe Concept, es
el más emblemático de los dos, presenta una arquitectura coupé con guiños al
diseño inglés y alemán, pero con un acento coreano y un alma digital. Por otro
lado, el X Gran Convertible Concept ofrece una experiencia descapotable
inspirada en el diseño europeo. Este concepto afirma lo que ya habíamos dicho
de Hyundai. El fabricante coreano está buscando inspiración sin importar de
donde provenga, mientras se construye una identidad propia.
Diseño:
Genesis apareció, como marca, porque
ya antes existió un modelo de Hyundai bautizado como Genesis, en 2015. Y aun
hace unos 5 años la personalidad de la marca era tan cruda, que por mucho
tiempo dudamos de su supervivencia. Pero hay que reconocer que Hyundai ha sido
lo suficientemente agresiva y audaz para reinventar la identidad de sus marcas
y pasar de ser simplemente marcas confiables, a ser reconocidas además por características
estéticas.
En el caso que nos ocupa, hay que
señalar que ambos conceptos comparten la firma de diseño de Genesis, con los faros
Two-Line extendiéndose hasta los guardabarros. Esta característica que en
un principio lucia absurda y exagerada en los autos que le precedieron, en
estos adquieren un nuevo nivel de sobriedad y elegancia.
La parrilla Crest
tridimensional ha sido refinada, el triángulo invertido de su contorno ya
no es tan alto. El resultado: un frontal poderoso y refinado.
El perfil es una mezcla de dimensiones tradicionales de marcas alemanas e inglesas. El parabrisas es más inclinado, techos bajos y puertas largas sin marco que dan lugar a una silueta elegante.
El primer volumen es de inspiración inglesa, el segundo tiene
un poste C que inevitablemente te recordara a Bentley y el tercer volumen sin
duda tiene el carácter alemán de Mercedes que se diluye al observar la vista
trasera con las luces de doble línea donde vuelve a aparecer la falta de
madurez del concepto estético.
Es cierto, hay líneas limpias,
salidas de escape rectangulares y un toque de alta tecnología con logotipos
al ras y cámaras retráctiles que eliminan los retrovisores tradicionales.
¿El detalle futurista? La cajuela se abre con solo un gesto de la mano. Pero
visualmente es como si algo faltara.
No nos malinterpretes, es el
primer Genesis de la historia que llama nuestra atención. Y si los comparas con
la actual línea de Genesis, son los primeros autos que no lucen como Hyundai disfrazados
de autos de lujo, sino como auténticos autos de lujo.
Interiores
Para estos conceptos Genesis ha
creado dos mundos interiores completamente distintos, cada uno con su propia
narrativa:
X Gran Coupe Concept:
inspirado en los olivos mediterráneos, con detalles en madera de olivo
microperforada, iluminación ambiental, tapetes con motivos vegetales y cuero
curtido con residuos del aceite de oliva. Incluso el aroma del habitáculo ha
sido pensado como una experiencia sensorial sostenible.
X Gran Convertible Concept:
el vino como metáfora. El color exterior recuerda a uvas prensadas, mientras
que el interior viste tonalidades profundas de Cabernet Sauvignon, evocando el
terroir de la Toscana. El uso de cristal para acentos funcionales y decorativos
refuerza la atmósfera de lujo táctil y visual.
Ambos concepto son muy buenos,
pero la composición cromática del convertible nos parece mas atractiva que la
del coupé, sobre todo por los detalles interiores.
Tecnología
Genesis apuesta por una
tecnología integrada sin ruido, al servicio del diseño. Los volantes
están rematados con una tercera barra de aluminio texturizado, los asientos
delanteros integran pantallas y cinturones de seguridad, y los sistemas de
ventilación se camuflan con elegancia.
¿Nos gusta?
Sí, sobre todo el convertible.
Genesis esta a punto de lograr lo que muchas marcas aún buscan: una
identidad clara, emocional y diferenciada además de ocupar una parte del
hueco que dejaron las marcas americanas al abandonar el segmento de los sedanes
de lujo.
Créditos:
Fuente & Imágenes: Genesis ®
Nota: Todas las imágenes
publicadas en AutosMk ® son exclusivamente para uso editorial. Está prohibido
su uso para cualquier otro fin.