Una nueva era para AMG
El simple nombre de Mercedes-Benz evoca historia, imágenes y emociones en la mente de los amantes de los autos. Es el prestigio de una marca que ha mantenido su calidad y excelencia a lo largo del tiempo. Pero cuando le añades el apellido AMG, la ecuación cambia radicalmente. No la minimiza, al contrario: potencializa la percepción, agregando sonidos, experiencias y sensaciones de potencia embriagadoras.
Y ahora, después de haber conquistado Nürburgring, pistas de resistencia y el respeto de cualquier conocedor con motores V8 que rugen como tormentas bávaras, AMG se embarca en una nueva cruzada: el Concept AMG GT XX no es solo un prototipo más. Es el primer destello real del futuro que se avecina en Affalterbach, con cifras que ya hacen temblar a más de un hiperdeportivo europeo.
Para AMG, el paso a la electrificación no constituye una traición a sus principios ni a su legado. Más bien, es el mismo espíritu AMG con una nueva alma: tres motores eléctricos de flujo axial, una batería digna de la Fórmula 1, aerodinámica activa, pintura que se ilumina y un interior hecho con neumáticos reciclados de GT3. Todo llevado al extremo... muy a la alemana.
Mecánica
Antes de hablar de cualquier otra cosa, debemos dejar algo claro: el GT XX Concept es realmente un concept. No es solo una plataforma vestida con una carrocería color chillante, ¡no señor! Este auto estrena una arquitectura inédita: la plataforma AMG.EA, construida desde cero. La potencia es provista por tres motores de flujo axial desarrollados con YASA (Reino Unido), que logran más de 1,000 kW (>1,360 hp). Dos se ubican en el eje trasero y uno en el delantero, formando un sistema High Performance Electric Drive Unit.
La batería supera los 800 voltios y está refrigerada con aceite no conductor. Puede recargar 400 km en solo 5 minutos, tal vez menos tiempo de lo que te llevaría cargar el tanque de gasolina de un deportivo de ocho cilindros. Y… sí, es un concepto, y sería difícil comprobar esto en el mundo real, pero sabemos bien que AMG no juega con sus cifras.
Prestaciones
Tomémoslo con calma. Aunque Mercedes-AMG no ha confirmado oficialmente el tiempo de aceleración, se estima que este proyectil naranja podrá cubrir el 0–100 km/h en menos de 2.5 segundos. La velocidad máxima supera los 360 km/h.
Con la clásica dedicación alemana por el desempeño, el auto cuenta con tracción AMG 4MATIC+ totalmente variable, y entre otros detalles que evidencian su obsesión por el rendimiento, sus ruedas son aeroactivas, con microgeneradores que controlan aletas dentro del rin.
Diseño:
El diseño está evidentemente inspirado en la genética de los conceptos deportivos de Mercedes. Primero, habría que señalar al C111, un deportivo vanguardista de los 70 que nunca llegó a producción y que fue homenajeado en 2023 por el Vision One-Eleven.
Una vez dicho lo anterior, se entienden ciertas claves visuales del Concept AMG GT XX.
El color Sunset Beam Orange está inspirado en sus antecesores, pero en este caso es una pintura electroluminiscente. ¿Y qué significa eso? Que brilla durante la carga o al comunicarse visualmente con el exterior. Puede que no sea del gusto de todos, pero está perfectamente justificado.
El frente proyectado hacia adelante, la parrilla baja y los faros redondos establecen lazos genéticos con los conceptos que lo precedieron. Además, podría estar otorgándole a AMG una identidad propia para competir con Aston Martin, Porsche o Ferrari. Tal vez sea el paso definitivo para convertirse en una marca independiente.
En el frunk, cuenta con ductos aerodinamicos interpretados muy al estilo de los deportivos de la casa.
El perfil, que parece el de un coupé hasta que notas sus cuatro puertas, está conceptualmente más cerca de un Porsche Taycan que de un EQS. Es bajo, ancho, agresivo. El coeficiente aerodinámico de 0.198 lo posiciona entre los autos más eficientes del planeta.
La cúpula trasera es cerrada; no hay cristal. Aunque AMG no especifica la solución, es lógico suponer que utilizará pantalla con cámara trasera.
La vista posterior se aleja del lenguaje visual típico de la marca. Si bien hay referencias a los conceptos anteriores con lámparas redondas o circulares, esta parte del diseño aún se siente sin una justificación estética clara.
Por dentro
El interior es una mezcla experimental de materiales, disposición, elementos y colores. Detrás de las pantallas luce crudo, conceptual; al frente, la combinación de elementos puede resultar estrambótica como para llegar intacta a producción.
Los asientos son impresos en 3D y están forrados con LABFIBER, un cuero sintético ecológico derivado de neumáticos reciclados de AMG GT3.
¿Nos gusta?
Sí. Y no solo por su imagen, sino por lo que representa. Este auto abre nuevas posibilidades para AMG, llevándola a un territorio desconocido sin perder el alma de Affalterbach.
Si buscas un auto ecológicamente responsable para usar con sandalias, bermudas rosas y playera blanca de algodón un domingo por la mañana camino al brunch… te estás equivocando brutalmente.
Este auto es un aviso a los entusiastas: la adrenalina y la brutalidad tienen nueva forma, pero la misma esencia. Tan brutal como un GT Black Series, tan avanzado como un Rimac y tan provocador como solo AMG sabe serlo.
Mercedes-AMG GT XX Concept
Datos sobresalientes
- Potencia combinada: >1,000 kW (>1,360 hp)
- Carga rápida: 400 km WLTP en 5 minutos
- Aerodinámica: Cd 0.198 con piso carenado tipo Venturi
- Ruedas: con aletas móviles para enfriamiento de frenos
- Pintura: Electroluminiscente que interactúa durante la carga
- Interior: LABFIBER, material ecológico derivado de neumáticos GT3
Especificaciones técnicas
Especificación | Valor confirmado |
---|---|
Motorización | 3 motores eléctricos de flujo axial |
Potencia máxima | >1,000 kW (>1,360 hp) |
Tracción | AMG Performance 4MATIC+ (totalmente variable) |
Velocidad máxima | >360 km/h |
Aceleración 0–100 km/h | No declarada (estimada < 2.5 s) |
Carga rápida | 400 km en ~5 min (WLTP) |
Voltaje nominal | >800 V |
Largo / Ancho / Alto | 5,204 / 1,945 (2,130 con espejos) / 1,317 mm |
Coeficiente aerodinámico | 0.198 |
Área frontal | 2.24 m² |
Plataforma | AMG.EA (Arquitectura Eléctrica AMG) |
Producción estimada | 2026 |